Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | La ‘estrategia’ de Caputo pone en jaque al Tesoro: Con el dólar contenido, la deuda acecha

    » Voxpopuli

    Fecha: 16/09/2025 22:32

    La operación que originó este dilema ocurrió en la previa de las elecciones legislativas, donde el Gobierno optó por sacrificar una parte crucial de sus reservas para frenar la escalada del dólar. La movida, que buscaba transmitir estabilidad y certidumbre al electorado, dejó las arcas con el mínimo indispensable para afrontar obligaciones inmediatas. Los datos de Facimex son contundentes: entre septiembre y enero, los vencimientos con privados, organismos multilaterales y los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) suman 8.100 millones de dólares, una cifra que excede con creces la capacidad actual del Tesoro para honrar sus compromisos. Ante este panorama, la «city» porteña evalúa escenarios que generan más preocupación que optimismo. Expertos como Martín Polo de Cohen Aliados Financieros señalan que la mejor salida sería una reducción drástica del riesgo país que permita a Argentina volver al mercado internacional de crédito, un escenario que se ve cada vez más lejano. Por otro lado, la opción más pesimista, aunque por ahora improbable, es un nuevo default, un fantasma que resurge con cada vencimiento y que la devaluación ya insinuada por la divisa podría acrecentar. La realidad es que los precios de los bonos ya reflejan esta desconfianza, con el Bonar 2041 cotizando por debajo de los 48 dólares, una señal de que el mercado no cree que se pagarán los 100 dólares de valor nominal. La fragilidad del programa económico actual es evidente. Como lo explicó el economista de Facimex, Tobias Pejkovich Balbiani, el plan del gobierno necesita desesperadamente que Argentina recupere el acceso al mercado para dejar de depender de las reservas. Para lograrlo, el riesgo país, que se ha disparado a 1.200 puntos, debería bajar a unos 600. Este ambicioso objetivo, que se esperaba para fin de año, parece cada vez más inalcanzable, lo que convierte a las próximas semanas, y al resultado electoral de octubre, en una apuesta de alto riesgo para el futuro económico del país. La falta de fondos ha puesto al gobierno en una situación de extrema vulnerabilidad. La única alternativa para conseguir las divisas necesarias es, según Amílcar Collante, anunciar un plan de compras de reservas, lo que implicaría un cambio drástico en la política cambiaria y la recalibración del esquema de bandas. Esta medida, aunque necesaria, desataría una nueva presión sobre el dólar, llevando la cotización al límite del techo y obligando al Banco Central a inyectar pesos en un momento de por sí crítico. La consultora 1816 va aún más lejos y calcula que el gobierno deberá adquirir al menos 1.000 millones de dólares por mes hasta 2027 solo para cumplir con sus vencimientos, un desafío que hoy parece insostenible. En definitiva, la decisión de la cartera de Luis Caputo de utilizar los depósitos del Tesoro para un fin de corto plazo ha creado un problema estructural de largo aliento. Si bien la contención del dólar pudo haber brindado un respiro temporal, ahora la economía se encuentra en una encrucijada peligrosa: sin dólares, con un mercado que no confía y con un riesgo país que asfixia cualquier posibilidad de obtener nuevo crédito. Las «soluciones» temporales, como los préstamos puente del FMI o los repos, son solo paliativos que postergan una crisis que luce cada vez más inevitable si no se logra la ansiada, pero lejana, confianza del mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por