17/09/2025 00:15
17/09/2025 00:15
17/09/2025 00:14
17/09/2025 00:14
17/09/2025 00:13
17/09/2025 00:13
17/09/2025 00:12
17/09/2025 00:12
17/09/2025 00:12
17/09/2025 00:11
» Voxpopuli
Fecha: 16/09/2025 22:31
El marco de situación que motivó la acción ministerial se forjó en los últimos días. En la segunda prueba piloto de la Estudiantina, la Policía de Misiones detuvo a 21 jóvenes en el cuarto tramo tras varias grescas y la exhibición de banderas con mensajes obscenos. A este suceso se sumó un acto de vandalismo e incendio en un salón de la Escuela Normal Mixta, que también afectó una ventana del jardín de infantes Juana Manso. Estos incidentes, atribuidos a pequeños grupos de violentos, han puesto en riesgo la continuidad de la fiesta si no se logra la «paz social» que exige el Ministerio. Frente a la escalada de violencia, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, se mostró contundente. «Tenemos los nombres y a qué escuelas pertenecen. Se elevó todo por la vía legal para las sanciones pertinentes», aseguró. El funcionario subrayó que el Ministerio no dejará pasar ningún hecho de violencia, y que se tomarán «las medidas más severas con todos los que están involucrados». Esta postura busca enviar un mensaje claro a la minoría violenta y proteger a la gran mayoría de estudiantes que desean vivir la Estudiantina en un marco de respeto y alegría. Sin embargo, la respuesta no se limita a las sanciones. El Ministerio ha lanzado un Programa de Convivencia Escolar que busca la prevención a través del diálogo y la educación. Entre las medidas destacan la convocatoria a reuniones de trabajo con directivos y líderes estudiantiles de las escuelas involucradas, así como la realización de talleres a cargo de profesionales de Bienestar Estudiantil bajo el lema «Estudiantina Libre de Violencias». Estas acciones, consensuadas con el CGE y el SPEPM, buscan fortalecer la convivencia y orientar la competencia hacia un proceso de crecimiento colectivo. El Ministerio ha hecho un llamado a la solidaridad de toda la sociedad, al argumentar que la Estudiantina es una fiesta que no puede ser rehén de un grupo que no busca la paz. El compromiso de la cartera educativa es garantizar un espacio de «alegría, crecimiento y expresión cultural, no de enfrentamientos». Con la combinación de una respuesta firme en lo legal y un plan de prevención en lo educativo, las autoridades buscan asegurar que los estudiantes puedan vivir su fiesta con orgullo y en un marco de seguridad para ellos y sus familias.
Ver noticia original