Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jesús Simón Beber, desde el club Tilcara a la élite de España

    Parana » Uno

    Fecha: 16/09/2025 20:11

    El paranaense Jesús Simón Beber, de 39 años, fue nombrado nuevo director técnico del Pasek Belenos. "La propuesta surgió en menos de un fin de semana". Futuro. Jesús Simón Beber, con pasado en el Verde, apuesta por un proyecto a largo plazo en la institución de la ciudad de Avilés. Desde Paraná al rugby español. Jesús Simón Beber , de 39 años, fue nombrado nuevo director técnico del Pasek Belenos, equipo de la División de Honor Élite, segunda competición del rugby de España. Con una destacada trayectoria en Tilcara como jugador, formador y coordinador juvenil, el entrerriano inicia su primera experiencia profesional en Europa, marcando un paso clave en su carrera. La llegada del paranaense al club de la ciudad de Avilés se concretó en pocos días, en el marco de una búsqueda orientada a reforzar la estructura técnica con un perfil formativo y un compromiso genuino con el desarrollo integral del jugador. Tras el primer contacto, el proceso avanzó rápidamente y no dudó en aceptar el desafío, respaldado por su entorno más cercano. Esta oportunidad lo encuentra en un momento de madurez, con la convicción de vivir del rugby y aportar toda su experiencia en una liga altamente competitiva. Formación, valores y visión global: el viaje de Beber al rugby español Jesús Simón Beber (1).jpeg En sus primeros pasos al frente del equipo, se enfocó en trabajar aspectos defensivos, considerados esenciales para construir una base sólida. Su mirada técnica, influenciada por años en el rugby formativo, prioriza la organización, la disciplina táctica y el compromiso colectivo. La defensa, más que una herramienta estratégica, forma parte de la identidad de juego que pretende instaurar, entendiendo que un buen sistema defensivo es fundamental para el éxito sostenido. Más allá de los resultados inmediatos, su propuesta apuesta al crecimiento sostenido y a la consolidación de un proyecto que trascienda las temporadas. Entre los objetivos trazados, se destaca la intención de desarrollar un trabajo a mediano y largo plazo, enfocado en el seguimiento y la evolución constante de los jugadores dentro del club. El diagnóstico inicial incluyó la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora, junto con la implementación de metodologías que refuercen una identidad clara y consistente. Uno de los ejes centrales de su plan es el fortalecimiento de las divisiones juveniles. La capacitación de entrenadores, la realización de clínicas técnicas, la planificación estructurada de categorías juveniles y la integración progresiva de jugadores al primer equipo forman parte de una estrategia integral orientada a asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del club. Esta línea de trabajo, natural en su perfil como formador, representa la continuidad de lo desarrollado durante años en el Verde. Su incorporación a la élite del rugby español también refleja un nuevo capítulo en la exportación del talento argentino, esta vez desde el cuerpo técnico. Formado bajo una filosofía que combina valores, educación y trabajo a largo plazo, su presencia en la División de Honor Élite fortalece los vínculos entre Sudamérica y Europa, y abre nuevas puertas para el intercambio de experiencias y modelos de formación. El vínculo con Tilcara, sin embargo, se mantiene intacto. Más allá de la distancia, considera a la institución paranaense uno de los pilares fundamentales de su identidad. Allí se formó, descubrió su vocación como entrenador y construyó los valores que hoy lo acompañan. Ese lugar que lo vio crecer continúa siendo su casa, una segunda familia clave en su desarrollo personal y profesional. Con esta incorporación, el Pasek Belenos apuesta por una conducción técnica con visión de futuro, experiencia en procesos formativos y un enfoque que trasciende los resultados inmediatos. Para Jesús Simón Beber, en tanto, esta etapa marca el inicio de una nueva aventura internacional, la posibilidad de vivir plenamente su pasión por el rugby y seguir creciendo en su vocación como formador y líder. Jesús Simón Beber dialogó con Diario UNO En diálogo con UNO, Jesús destacó que la propuesta del Pasek Belenos se dio de forma rápida y que aceptó el desafío con la convicción de vivir del rugby. Al llegar al club, priorizó mejorar la defensa, convencido de que es clave para ganar campeonatos. Su objetivo es desarrollar un proyecto a largo plazo, con énfasis en la formación de jóvenes. Aunque ahora está en España, Tilcara sigue siendo un lugar fundamental en su vida y carrera. —¿Qué te motivó a aceptar la propuesta del Pasek Belenos? —La propuesta surgió en menos de un fin de semana. Me contactaron un jueves, envié el currículum y, al día siguiente, ya tenía un mensaje de que me querían en el club. Aunque ya había recibido otras ofertas, en esta sentí que estaba más preparado y respaldado. Lo consulté con mi círculo cercano y, con su apoyo, decidí embarcarme en esta nueva aventura para vivir de lo que más amo, que es el rugby. —En este arranque, ¿qué es lo primero que te planteaste lograr con el equipo? —Lo primero que me planteé fue trabajar en la defensa, diagnosticando desde esta destreza en qué lugar nos encontrábamos. Como me dijo un buen amigo, el ataque puede ganar partidos, aunque la defensa es la que realmente gana campeonatos. —¿La idea es desarrollar un proyecto a largo plazo junto al club? —La idea de desarrollar el rugby y continuar con la línea que seguía en Argentina es clara. Lo que más me gustaría es tener un proyecto a largo plazo, donde se pueda visualizar el crecimiento del jugador, aunque sé que los resultados influirán en este proceso. —Se te reconoce por tu trabajo en la formación de jóvenes, ¿será este uno de los ejes principales de tu gestión? —El desarrollo interno de jugadores juveniles será fundamental durante mi estadía, abarcando desde la capacitación de entrenadores hasta la organización de clínicas para jugadores. Este enfoque es uno de los pilares de mi formación y la razón por la que decidí unirme al club. —Más allá de lo deportivo, ¿qué parte de vos sentís que quedó en Tilcara? —Es mi segunda casa, eso es indiscutible. Mi familia es lo primero, aunque Tilcara ocupa un lugar muy especial. Es donde forjé los valores que hoy en día sigo predicando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por