Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Muchos jubilados siguen trabajando incluso después de jubilarse”

    » Elterritorio

    Fecha: 16/09/2025 18:34

    La abogada especialista en derecho previsional, Gabriela Grima analizó la situación económica de los jubilados en torno la minina que perciben una vez que los trabajadores dejan la actividad martes 16 de septiembre de 2025 | 13:57hs. La crisis económica en Argentina golpea cada vez más a los jubilados, quienes, con un bono de 70 mil pesos, ronda un sueldo de 400 mil pesos. En esa línea, en cadena nacional, el presidente Javier Milei brindó detalles del presupuesto de 2026, en el cual indica un aumento del 5% sobre la inflación para jubilados. Pero este aumento llegaría recién en el 2026. En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva, 100.7, Gabriela Grima, abogada especialista en derecho previsional, brindó detalles de cómo funciona y cómo están en la actualidad, las jubilaciones de los trabajadores que aportaron durante más de 30 años. “El sistema previsional argentino funciona principalmente como un sistema de reparto, donde los aportes y contribuciones de los trabajadores en actividad financian las jubilaciones actuales”, señaló y explicó que para que este modelo funcione de forma sostenible, debería haber tres trabajadores activos por cada jubilado. Sin embargo, los datos actuales muestran que solo hay 1,6 activos por pasivo, lo que genera dificultades para que las jubilaciones sean adecuadas. A esto se suma que muchas personas trabajan en negro, sin aportes registrados. “Es un fenómeno que no se puede culpar al trabajador dado que hace 20 años no existían medios para verificar la formalidad laboral y la necesidad de trabajar era una prioridad”, indicó sobre el trabajo en negro, el cual no ayuda a la hora en que una persona quiera jubilarse. Asimismo, manifestó que las moratorias anteriores, las cuales quedaron sin vigencia desde abril pasado, eran una herramienta clave para aquellos trabajadores que no contaban con aportes formales, pero sí habían trabajado en la informalidad. Mencionó también que otro punto a tener en cuenta y que es muy común a la hora de las jubilaciones, es la disparidad de lo que perciben los jubilados, en comparación a cuando estaban en actividad. “Muchos jubilados tienen ingresos significativamente inferiores al último salario recibido durante su vida laboral, incluso hasta un 30% memos de lo que debería cobrar. Esto se debe que al momento de sacar los cálculos jubilatorios siempre hay una falta de actualización en los coeficientes”, expresó. Asimismo, ante esta situación recomendó consultar con un profesional para que sepan y saquen la duda de cuánto tendrían que estar cobrando y así iniciar un reclamo administrativos y judiciales que pueden demandar meses y hasta años hasta resolverse. Con respecto a la reciente noticia de un aumento del 5% para las jubilaciones en 2026, Grima subrayó que este incremento es “insuficiente”, dadas las subas de precios actuales, donde un jubilado “apenas puede comprar unos pocos productos básicos debido a la inflación”. “Muchos jubilados siguen trabajando incluso después de jubilarse, una realidad que refleja la insuficiencia de la prestación mínima”, cerró. Por otra parte, la profesional, indicó que la única alternativa para quienes buscan una jubilación relativamente cómoda pasa por el “ahorro particular y la diversificación de inversiones”: desde la compra de moneda extranjera hasta la adquisición de inmuebles para alquilar. “Sin embargo, esto está lejos del alcance de gran parte de la población, afectada por la situación económica general”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por