Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Hubo un cambio interesante respecto de cómo Milei encara la negociación política”

    » LT 3

    Fecha: 16/09/2025 13:46

    El politólogo y economista, Roque Cantoia, titular de la consultora Doxa Data, habló en el programa La Barra de Casal y se refirió al discurso realizado por el presidente Javier Milei en cadena nacional el lunes por la noche y cree que hubo un cambio importante en cuanto a las formas de dirigirse, mucho más cercano a lo que se le pide desde la oposición dialoguista y por parte de los gobernadores. El analista dijo que «indudablemente el Gobierno está en un momento de mayor debilidad desde que llegó al Gobierno, y transita los peores meses en términos de popularidad y tiene que corregir las formas políticas para reconstruir el principal activo que tiene cualquier gobierno que es la gobernabilidad. En ese sentido, creo que el discurso de ayer, fue un discurso leve, con contenido que intentó esbozar algo de lo que los gobernadores y la oposición dialoguista le pide al gobierno, que es cierta autocrítica pero además un trato diferente y más consensuado. Creo que hubo un cambio muy grande en mostrar un poco más de empatía a los que sufren el modelo económico actual». Cantoia destacó que el presidente pasó de llamar degenerados fiscales a los gobernadores, a llamarlos para trabajar codo a codo y validó la idea de que hay que llegar a acuerdos y consensos. «Por lo tanto creo que hubo un cambio interesante respecto de como encara la situación política después de la derrota electoral en provincia de Buenos Aires» aunque reconoció que se reaccionó tarde en la ejecución de este discurso entendiendo que se esperaban comportamientos distintos en las variables financieras. «Hasta ahora son únicamente expresiones, mañana vamos a tener una evidencia pronta respecto de la sesión en la Legislatura por el veto a los proyectos de ley y luego las charlas que puede haber con los gobernadores con respecto al presupuesto 2026». El analista consideró que, más que el discurso presidencial, los mercados estarán atentos al resultado de la votación sobre los vetos presidenciales relacionados con la universidad y la emergencia pediátrica. Según Cantoia, el desenlace mostrará si el llamado al diálogo encuentra eco en legisladores y gobernadores. Un respaldo abriría la posibilidad de una nueva etapa de negociación política, similar a la que existió en el último trimestre de 2024 y una derrota profundizaría la pérdida de control en el Congreso, debilitando la confianza en el gobierno. “Lo que está en juego no son solo las variables financieras, sino la capacidad del Ejecutivo de sostener acuerdos políticos”, afirmó. El analista sostuvo además que el malestar creciente hacia la figura presidencial no se debe únicamente a la situación económica, sino sobre todo a problemas políticos como son la pérdida de control legislativo, la dificultad para cerrar acuerdos, la mala comunicación y agresividad en el trato junto a las denuncias de corrupción. En este sentido, el titular de la consultora Doxa Data destacó que hay tres segmentos de votantes: un 30% crítico duro de Milei, un 25% que lo respalda firmemente, y un núcleo intermedio que aún no le soltó la mano pero espera señales de diálogo y consensos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por