16/09/2025 13:31
16/09/2025 13:31
16/09/2025 13:31
16/09/2025 13:31
16/09/2025 13:31
16/09/2025 13:30
16/09/2025 13:30
16/09/2025 13:30
16/09/2025 13:30
16/09/2025 13:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/09/2025 11:30
Vialidad Nacional autorizó la intervención de la Ruta 12 sobre el acceso a Paraná, una obra largamente esperada que apunta a mejorar la conectividad vial en una zona estratégica del Litoral; y que permanecía paralizada desde hace más de un año y medio. "Esta obra llega a un buen puerto gracias a la insistencia de la gestión de la intendenta Rosario Romero, que promovió su finalización con fondos municipales y el esfuerzo de los paranaenses. Estamos muy contentos y esperamos poder comenzar a trabajar lo antes posible", destacó a Elonce el secretario municipal de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice. "Hay diversos motivos que demuestran que esto es una inversión y no un gasto", sentenció Loréfice. Y fundamentó por qué el proyecto es clave para la seguridad vial y el acceso al Parque Industrial de Paraná, ya que el paso de camiones pesados por calles no habilitadas para el tránsito pesado ha generado un mayor desgaste de la trama vial municipal. "Esta inversión ayudará, primero, a garantizar seguridad y, además, a reducir los costos de mantenimiento en otros lugares", argumentó al explicar que la red vial, actualmente, sufre por el tránsito de camiones con peso excesivo que no tienen conexión directa entre la ruta 12 y la circunvalación y utilizan otras vías que mantiene el municipio". Puente sobre Ruta 12, entre avenida Jorge Newbery y acceso a San Benito (foto Elonce) La obra, que requiere la recomposición de taludes y la verificación del estado general tras su paralización, será concluida íntegramente por el municipio con fondos propios, mientras que la Provincia se encargará del alumbrado público y la Vialidad Nacional completará señalética y pinturas. "Después de dos años de inactividad, la obra ha sufrido algunos deterioros, por lo que es necesario recomponer taludes y realizar una inspección exhaustiva. Más allá de eso, hoy es un día para celebrar, porque podremos intervenir y concluirla. Contamos con un puente de más de 40 años sobre avenida Almafuerte que no conduce a ningún lado, y poder terminar esta obra será un hito para la ciudad", destacó Loréfice. Habilitarían al menos una mano antes de fin de año El compromiso municipal es finalizar completamente la obra, habilitando al menos una mano antes de fin de año y culminando la totalidad del proyecto en 2026. La inversión total prevista supera los 10.000 millones de pesos, aunque la administración municipal calcula reducir costos mediante licitaciones propias y ejecución directa de la parte vial más costosa. Eduardo Loréfice, secretario municipal de Planificación e Infraestructura (foto Elonce) "Si bien son 2.800 metros, no es una gran extensión en términos de ruta para la ciudad. Sin embargo, al tratarse de dos carriles por mano más banquinas, equivale a más de 5.600 metros de obra, con un costo interesante. Este valor es significativamente menor al que se hubiera registrado si la obra se mantuviera bajo el esquema de Vialidad Nacional con la empresa que la ejecutaba anteriormente", aclaró. La obra permitirá mejorar la seguridad, disminuir el mantenimiento en calles alternativas y evitar el deterioro de la infraestructura actual. "Desde Avenida Almafuerte hacia el norte, la circunvalación que conocemos está iluminada, gracias a un trabajo que realiza el municipio. Sin embargo, la sección que va desde ahí hasta Newbery, que es el acceso a San Benito, aún no cuenta con iluminación en ningún tramo. En ese cruce ya intervenimos, prolongando el alumbrado público de la ciudad unos 600 metros para generar más seguridad, ya que esa zona presentaba un nivel de riesgo elevado", comunicó Loréfice. "Es un hito histórico para la ciudad" Para Loréfice, se trata de "un hito histórico para la ciudad", ya que la obra, que comenzó hace más de 40 años, nunca había sido asumida completamente por la municipalidad, marcando un precedente en la gestión local y en la infraestructura estratégica de Paraná. Nueva circunvalación a Paraná (foto Elonce) "Este estado de situación no había ocurrido antes. No recuerdo que el Estado Nacional se haya retirado totalmente y que el municipio tenga que asumir integralmente todas las obras pendientes. Es un desafío y, en algunos casos, parece un sinsentido. No compartimos la desaparición del Estado en ciertos sectores, sobre todo en el caso de rutas, ya que toda la producción del país depende de ellas; no contamos con un sistema fluvial ni ferroviario que funcione para el transporte de cargas, y un sistema aéreo tampoco sería suficiente. Por eso insistimos en concluir obras estratégicas como la vinculación de la ruta nacional 12, que además tiene impacto en la seguridad y en el mantenimiento de la red vial. Según Loréfice, la finalización de la circunvalación también permitirá regularizar terrenos y relocalizar familias que se encontraban dentro de la traza. En total, se contabilizan 159 familias relocalizadas en dos barrios y en procesos distintos durante los últimos años. Otras obras estratégicas en Paraná Además de la nueva circunvalación a Paraná, la municipalidad continúa con otras obras estratégicas en la ciudad, como el saneamiento del arroyo Las Viejas y obras complementarias de ordenamiento territorial y fortalecimiento del sistema de agua potable. De hecho, Loréfice indicó que la sistematización de arroyo Las Viejas, "permitirá habilitar playas, ya que las mediciones realizadas en la salida del arroyo muestran una disminución significativa de la contaminación, alcanzando niveles aceptables". "Con una tarea de dragado, la playa, que durante más de diez años sufrió contaminación, podría sanearse y mantenerse libre de nuevos contaminantes. Además, El Thompson, por su amplitud y pendiente suave, es menos sensible a las variaciones del río y siempre contará con espacio disponible", explicó; y comunicó que la municipalidad se hizo cargo de la obra con fondos 100% paranaenses, y actualmente el saneamiento está concluido, restando únicamente los detalles estéticos". Obra de saneamiento en arroyo Las Viejas (foto Elonce) Y agregó: "Otra obra paralela está vinculada al ordenamiento territorial en la zona, donde se detectaron intrusiones. Realizamos un convenio con el Club Estudiantes, ya que parte de los terrenos eran de su propiedad. El club cedió esos espacios al municipio para ejecutar la obra. A cambio, se construyó un cerco para delimitar el espacio del club y, posteriormente, se llevará a cabo el ordenamiento de los terrenos, que serán entregados a quienes han permanecido en el lugar de manera irregular durante años. Se trata de terrenos que el club no iba a utilizar, y la medida busca organizar la ocupación existente", explicaron desde la municipalidad. "La otra obra pendiente es la del sistema de agua. Originalmente estaba financiada por Nación a través de Enohsa, con proyectos como las válvulas inteligentes y el Acueducto Metropolitano. Tras la desaparición de ese organismo nacional, estas obras se retomaron con fondos municipales. En el caso de las válvulas inteligentes, nos desvinculamos de Nación y ejecutamos la obra dentro de un plan de fortalecimiento del sistema de agua potable, interviniendo anualmente para mejorar la distribución, las plantas de Echeverría y Ramírez, los centros de distribución, las cañerías y la parte eléctrica de impulsión. Actualmente estamos ejecutando una cañería nueva hacia la planta de avenida Ramírez, que abastece la zona oeste, donde se registró la mayor demanda el verano pasado, con el objetivo de llegar este año a una mejor prestación del servicio", especificó.
Ver noticia original