Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El presupuesto 2026 de Milei divide aguas: apoyo en redes y fuertes críticas desde las provincias

    » on24

    Fecha: 16/09/2025 08:10

    El Presidente reafirmó que el déficit cero es “innegociable”, anunció aumentos reales en salud, educación y discapacidad, y destacó que las jubilaciones y pensiones pasarán a representar el 85% del gasto social. Mientras oficialismo y seguidores celebraron el rumbo, desde la oposición hubo fuertes críticas por la reducción de fondos a las provincias. El presidente Javier Milei encabezó anoche una cadena nacional para presentar los lineamientos centrales del Presupuesto 2026, en el que reafirmó que el equilibrio fiscal es la regla madre de su gestión y que “no habrá marcha atrás” en el objetivo de déficit cero o superávit primario. Entre los anuncios más relevantes, el mandatario destacó: Primer retroceso en 30 años del gasto de Nación en relación a las provincias. Aumento real de partidas sociales: salud, educación y discapacidad crecerán 5% por encima de la inflación . Jubilaciones y pensiones : pasarán a explicar el 85% del gasto social . Nuevo régimen simplificado de Ganancias y una agenda de “inocencia fiscal” para aliviar la carga impositiva. Superávit primario para liberar crédito al sector privado , con más recursos para infraestructura y logística. Proyecciones de crecimiento : +5% como escenario base y hasta 7–8% anual con reformas estructurales. Objetivos macroeconómicos: bajar el riesgo país, sostener la baja de la inflación y recuperar credibilidad en los mercados. “El esfuerzo va a valer la pena”, remarcó el diputado José Luis Espert tras el discurso, mientras que el asesor presidencial Santiago Caputo publicó: “Roma no se construyó en un día. No aflojemos. Hagamos que todo el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”. Las reacciones en redes sociales fueron inmediatas. El tuitero Osvaldo “Beto” Mendeleiev resaltó que, descontada la inflación, el Presupuesto 2026 contempla +17% para salud, +8% en educación, +5% para jubilaciones, +5% en discapacidad y +4,8% para universidades, manteniendo el equilibrio fiscal. Sin embargo, también hubo cuestionamientos duros. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, acusó al Presidente de “desprecio por el federalismo” y denunció que a su provincia se le niegan “más de 1000 millones de dólares que corresponden por derecho”: “Eso que para el Gobierno nacional son sólo cifras, para nuestro pueblo son insumos en hospitales, mantenimiento en escuelas y respuestas concretas para la gente. La Rioja no pide limosna, exige lo que le pertenece”. En la misma línea crítica, Carlos Maslatón sostuvo que “Milei insiste con un equilibrio fiscal que no existe” y advirtió que el país se encamina hacia “recesión e inflación en alza”. Del otro lado, el relator Gabriel Anello celebró: “Excelente cadena nacional del Presidente Javier Milei. Moderado, hablando claro, defendiendo el equilibrio fiscal, aumentando partidas para jubilados, discapacitados y universidades. Lo peor ya pasó”. El mensaje presidencial volvió a polarizar la conversación pública, dejando como eje central la disputa entre el relato de la disciplina fiscal y las proyecciones optimistas del Gobierno, frente a las críticas opositoras por el recorte de transferencias a las provincias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por