16/09/2025 10:01
16/09/2025 10:01
16/09/2025 10:01
16/09/2025 10:01
16/09/2025 10:01
16/09/2025 10:00
16/09/2025 10:00
16/09/2025 10:00
16/09/2025 09:59
16/09/2025 09:56
» LT 3
Fecha: 16/09/2025 07:32
El abogado Gregorio Dalbón, habló en el programa La Barra de Casal y brindó detalles sobre la denuncia que impulsó en torno al caso Spagnuolo, los audios filtrados, los allanamientos realizados y la falta de respuesta del gobierno nacional. Dalbón explicó que la denuncia nació luego de escuchar los audios que involucraban a Spagnuolo en un presunto caso de corrupción. “Publiqué un twit preguntando si nadie iba a denunciar este escándalo, y después de 18 horas sin que nadie lo hiciera, decidí presentarme yo”, señaló destacando que esperaba una reacción de legisladores, jueces o fiscales, pero ante la inacción tomó la iniciativa. “Era tan grave lo que se escuchaba que merecía una denuncia” afirmó. A partir de la denuncia se realizaron 16 allanamientos en los que se encontraron elementos claves: teléfonos, dispositivos electrónicos y hasta 80 mil dólares en uno de los domicilios de Spagnuolo. Según Dalbón, los audios ya no se discuten: “Son parte del plexo probatorio”. También apuntó a la trazabilidad del dinero y al crecimiento patrimonial del grupo Kovalivker, que habría registrado un incremento del 2.300 % entre agosto de 2024 y agosto de 2025. El abogado sostiene que estos hechos conforman una base sólida para citar a indagatoria a los responsables. Uno de los puntos más llamativos para Dalbón es la falta de reacción oficial. “El gobierno no denunció a Spagnuolo, ni siquiera lo desmintió públicamente. Hay un silencio atronador. «No hay ningún tipo de reacción del gobierno en referencia a tratar de presentarse como querellantes para decir, bueno, a nosotros nos robaron en la Agencia Nacional de Discapacidad; el Estado es la víctima, pero no. No hay absolutamente ningún tipo de reacción, ni estrategia jurídica». El letrado advirtió que la cercanía del funcionario con sectores del poder explicaría esa actitud: “le tienen miedo porque sabe demasiado. Si se presenta como arrepentido, puede arrastrar a muchos”. Para Dalbón, se trata de un acto de corrupción que afecta directamente a los más vulnerables, ya que involucra fondos destinados a la medicación y atención de personas con discapacidad. “Esto es un escándalo mundial. Estamos hablando de robarle a los discapacitados, a quienes necesitan una prótesis para no perder una pierna, a personas con salud mental quebrada. Es insuperable en términos de valoración humana” subrayó y agregó que la causa debe avanzar hasta las máximas autoridades: “Esto debe llegar al Presidente de la Nación. No es que él es inocente y la hermana es la mala: son socios”.
Ver noticia original