15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:28
15/09/2025 21:25
» Radiosudamericana
Fecha: 15/09/2025 19:51
Lunes 15 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 12:32hs. del 15-09-2025 INFLACIÓN Miguel De Paoli, referente del mercado de combustibles en Resistencia, dialogó con Radio Sudamericana y analizó la variación de precios a nivel nacional y regional. Aseguró que los aumentos en lo que va de este 2025, son mucho menores en comparación a años anteriores. Consideró que los aumentos van a rondar el 25% en el año. En lo que va de este 2025 continúan los incrementos en el precio de combustibles, tanto en Corrientes como en Chaco. Sin embargo, desde el sector consideran que, estos aumentos son menores en relación a años anteriores y responden a varias causas. Miguel De Paoli, referente del mercado de combustibles en Resistencia, dialogó con Radio Sudamericana y explicó esta variación en los precios. “El pronóstico para este año se viene cumpliendo, rondará el 25% más o menos”, indicó. Asimismo, remarcó que: “En el caso de la nafta Súper en Resistencia y Corrientes, que tienen un precio similar, el 31 de diciembre del 2024, cerró a $1183 y hoy está a $1450, con lo cual esta variación e del 22%”, explicó. En cuanto al combustible Premium, dijo que los precios fueron “de $1469, el año pasado, a $1683, este año”. En este sentido, consideró que, en Argentina, la tendencia es “al alza por la inflación” en relación a otros países. Recordó que, en el año 2024, el precio de la nafta Súper subió un 85% y 77% el Diésel grado 3. “Hasta ahora, venimos mejor que el año pasado”, resaltó. Por otra parte, reconoció que “la situación de la venta depende de la capacidad de compra de nuestros clientes. En la medida en que aumenta el PBI de Corrientes o de Chaco, quiere decir que va haber más dinero como para que la economía tenga más actividad y eso genera riqueza”. También hizo hincapié en que las variaciones de los precios responden a dos variables: la cotización del barril de petróleo y la cotización del peso respecto del dólar. “Si tenemos una estabilidad internacional y el barril se mantiene en 70 dólares, quiere decir que toda la variación de incrementos es más mérito de Argentina que de otra cosa”, manifestó. Por último, consideró que el precio del combustible es “un 15 % más barato en Capital Federal que en Resistencia o en Corrientes y también varía dentro de cada provincia. Esto demuestra que hay una disrupción en el esquema de precios a nivel nacional”. A su vez dijo que es difícil asegurar el valor preciso de los combustibles “Nuestro problema es tratar de vender el doble de los que estamos vendiendo hoy”, concluyó.
Ver noticia original