15/09/2025 17:05
15/09/2025 17:05
15/09/2025 17:04
15/09/2025 17:03
15/09/2025 17:02
15/09/2025 16:51
15/09/2025 16:48
15/09/2025 16:47
15/09/2025 16:46
15/09/2025 16:46
» Agenfor
Fecha: 15/09/2025 15:00
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, celebró este lunes 15 de septiembre, un nuevo aniversario del PAIPPA y lo catalogó como “un programa revolucionario” que transformó la realidad de las familias rurales. “Hace 29 años nacía este revolucionario programa destinado a las familias rurales de Formosa, transformando su realidad con más oportunidades, servicios, derechos y desarrollo en sus chacras”, sostuvo. Asimismo, el mandatario aseguró que el PAIPPA “es sinónimo de justicia social en el campo”, como así también “es producción con productores, para un mejor presente y un futuro próspero de las familias paipperas”. E hizo extensiva sus felicitaciones a todos los paipperos y paipperas de la provincia. Historia Vale recordar que esta política nació en el año 1996 como un programa, por decisión política de Insfrán al asumir la conducción del Poder Ejecutivo, con el objetivo de impulsar el autosostenimiento, la ocupación y la autogestión productiva del pequeño productor y su familia, mediante un proceso de promoción social y desarrollo integral, brindando oportunidades a miles de familias rurales, quienes ahora son artífices de su destino. Fue en la desmotadora de General Belgrano donde se conocieron las primeras propuestas de este programa orientado a un sector de pequeños trabajadores rurales que, hasta ese momento, estaban excluidos del sistema social, económico y financiero y que familias agricultoras –con predios de entre tres y 25 hectáreas- optaban por el éxodo ante el resultado negativo de su esfuerzo en las chacras y terminaban por establecerse en la periferia de la capital o en las villas de las grandes urbes. En aquella histórica jornada, el gobernador Insfrán les propuso un cambio de mentalidad y de procedimiento a partir de un modelo inédito, singular, que ponía énfasis en la realización plena del campesino como ser humano en su integralidad y no solamente en su condición de minifundista. Hoy, el PAIPPA es un Instituto que trabaja con las mejoras de técnicas productivas y con altas tecnologías de prácticas agrícolas acompañando al productor para mejorar la comercialización y, durante los últimos años, abastece a políticas alimentarias como el Plan Provincial Alimentario Nutrir, Soberanía Alimentaria y las ferias francas, con alimentos frescos y saludables, hecho por manos formoseñas directo a la mesa del consumidor.
Ver noticia original