15/09/2025 16:25
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:23
15/09/2025 16:22
15/09/2025 16:22
15/09/2025 16:22
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/09/2025 14:33
Fernando Cerimedo/Luciano González En una presentación dirigida al fiscal federal Franco Picardi, el abogado Gregorio Dalbón solicitó extraer testimonios con miras a investigar a Fernando Cerimedo y Natalia Basil por la presunta comisión del delito de encubrimiento. Es en el marco de la causa donde se investiga el supuesto pago de coimas a funcionarios del Gobierno, entre ellos la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y Eduardo “Lule” Menem, e involucra también al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y a los titulares de la droguería Suizo-Argentina. La Justica trabaja para determinar si se cometieron los delitos de defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles mediante “un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos”. Grgeorio Dalbón/NA El penalista, quien también es denunciante en el expediente, fundamentó su pedido en la existencia de trabajos periodísticos que indicarían que Cerimedo y Basil habrían tenido conocimiento directo de una maniobra de corrupción vinculada al pago de coimas en la compra de medicamentos desde el año 2024. Dalbón remarcó que, pese a lo anterior, la pareja no habría realizado denuncia alguna ante la autoridad competente. En el caso de Natalia Basil, la situación reviste de mayor gravedad pues ocupó el cargo de Directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de ANDIS, con responsabilidad sobre el área de presupuesto. Según la denuncia, esto implica el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, pues “la coloca en una posición agravada respecto de su deber de denunciar”. En ese contexto, el letrado solicitó que se ordene la extracción de testimonios para determinar el grado de conocimiento y la eventual responsabilidad penal de la pareja, con el objetivo de asegurar una investigación exhaustiva de todos los involucrados. Natalia Basil, Directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la Agencia Nacional de Discapacidad Cerimedo se presentó el pasado jueves en horas de la noche en Comodoro Py y ante el fiscal Picardi, y bajo juramento de decir verdad, afirmó que Spagnolo le relató en otros episodios lo mismo que se le escucha decir en los audios que son objeto de la investigación. La presentación se da en un momento álgido del expediente, pues por un lado rige el secreto de sumario hasta finales de esta semana, mientras que Spagnuolo en este momento está en la búsqueda de defensa, habida cuenta que Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze dimitieron de sus cargos al comienzo del pasado fin de semana tras manifestar motivos personales. El patrimonio en la mira Por otra parte, la justicia tiene en la mira el patrimonio de Spagnuolo por posible enriquecimiento ilícito, por lo que podría ser llamado a indagatoria. Según consta en el expediente y fuentes judiciales consultadas por Infobae, existen inconsistencias en los bienes del exfuncionario. Lo anterior se desprende de sus dos últimas declaraciones juradas elevadas a la Oficina Anticorrupción (OA), donde se señala que entre la primera y la segunda, sus activos monetarios pasaron de 30 a casi 90 millones de pesos en el ejercicio de su cargo como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. A lo anterior se suma el resultado de una orden de presentación al BBVA Banco Francés encomendada por el juez Sebastián Casanello, en la que la policía de la ciudad encontró 80 mil dólares en efectivo y 2 mil euros en una de las cajas de seguridad a nombre del exfuncionario. Todo esto ocurrió en el marco de otros allanamientos mientras sus abogados presentaban sus renuncias en el juzgado. La causa analiza una presunta trama de corrupción tras la difusión de audios de Spagnuolo quien señaló que tanto Menem como Karina Milei, recibían retornos de entre el 3% y el 8% por las contrataciones y compras que la agencia realizaba a la firma.
Ver noticia original