15/09/2025 16:31
15/09/2025 16:30
15/09/2025 16:30
15/09/2025 16:30
15/09/2025 16:30
15/09/2025 16:30
15/09/2025 16:30
15/09/2025 16:30
15/09/2025 16:30
15/09/2025 16:30
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 15/09/2025 14:10
El 28 de agosto de 1879 falleció en Paraná uno de los luchadores por la organización nacional. Se trata de Manuel Leiva, santafecino de nacimiento. Leiva se educó en Córdoba y luchó siempre por las instituciones republicanas y federales. Asimismo manifestó una larga trayectoria opositora a Juan Manuel de Rosas, fue secretario del Congreso Entrerriano, Comisionado Especial de Urquiza en 1851, constituyente en 1853, senador de la Nación, ministro de Gobierno de Urquiza, entre otras actividades que lo distinguieron. El historiador Federico Palma lo llamó “Pregonero de la organización nacional En 1824 fue electo diputado provincial, pero tras participar en una conspiración para derrocar al gobernador santafesino Estanislao López , fue arrestado. Cuando recuperó su libertad se instaló en Paraná. Fue secretario de la Legislatura entrerriana, cuyo presidente era Justo José de Urquiza, y escribió en periódicos locales, permanentemente, en defensa del federalismo y en contra de la constitución unitaria de 1820. Cuando se planteó la lucha de candidatos a la gobernación en Entre Ríos, volvió a Santa Fe, y allí fue secretario de la Convención Nacional que pretendía concretar un congreso federal. En septiembre de 1831, el gobernador correntino Pedro Ferré, lo nombró diputado por esa provincia a la Convención Federal de Santa Fe, formada por las provincias federales del litoral. Reemplazaba en ese puesto al propio Ferré. Cuando a fines de ese año la Liga Unitaria del Interior fue derrotada, se incorporaron al congreso los representantes de las provincias del interior, disponiéndose a organizar el país. Pero la presión de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires, retrasó la discusión. Leiva, molesto con el atraso, pidió apoyo a los gobernadores para apresurar la sanción de la constitución. Pero una de esas cartas llegó a manos de Rosas, quien pidió explicaciones a Ferré, acusando a Leiva de tener ideas anárquicas. Ferré defendió a su representante y recordó a Rosas que el país estaba en condiciones de comenzar la organización constitucional. Este hecho fue usado por Rosas para retirar los representantes porteños de la convención de Santa Fe. Su ejemplo fue imitado por otros gobernadores sobre los que Rosas tenía influencia. De esta manera el congreso desapareció y la sanción de la Constitución debió esperar dos décadas; hasta el año 1853. Leiva apoyó años después el denominado Pronunciamiento de Urquiza, ayudando al entrerriano a reunir los gobernadores para firmar el Acuerdo de San Nicolás que, en 19 artículos, sentó las bases de la organización nacional y sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853. Por supuesto que Buenos Aires no firmó ese acuerdo. Leiva fue elegido diputado a la Convención Nacional Constituyente por Santa Fe. Esa era la obra por la que había luchado toda su vida. Tras la batalla de Pavón y el posterior asesinato de Urquiza, Leiva se retiró de la actividad política, hasta que el 28 de agosto de 1879, en Paraná, a la edad de 85 años, falleció.
Ver noticia original