Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adrián Lacroix, el mago argentino que deslumbró a Copperfield y Blaine, llega a Rosario

    » La Capital

    Fecha: 15/09/2025 13:35

    El ilusionista presentará "Nomad" el 19 de septiembre en el Bioceres Arena. Entre trucos y magia, adelantó parte de su show en Brindis TV El ilusionista y mentalista argentino Adrián Lacroix, reconocido mundialmente y con experiencia trabajando con magos de renombre como David Copperfield y David Blaine , llega a Rosario con su último show. "Nomad" es un espectáculo que promete sorprender al público con trucos, ilusiones y relatos que desdibujan los límites de la realidad. La cita será el 19 de septiembre en el Bioceres Arena a las 20 horas y las entradas ya se pueden conseguir en la página web oficial de Entrada Play . Como anticipo de su show, el artista fue invitado al programa "Palabra" Santa de Brindis TV , donde hizo una gala repleta de trucos de cartas, clavos y predicciones sorprendentes. Además, adelantó algunos de los actos que podrán disfrutar los rosarinos y contó su experiencia trabajando con los magos más reconocidos en el mundo. “'Nomad' tiene que ver con una serie de viajes que realicé. Me quedé varado fuera del país durante cuatro meses y, en ese tiempo, conocí personas que admiro y cuyas historias me resultaron mágicas. Desde ahí surgieron algunos actos que cuento en el show. Son increíbles las historias, algunos creen que son mentira pero es todo verdad”, adelantó Adrián. Sus primeros pasos en la magia Adrián Lacroix es un ilusionista y mentalista referente no sólo en Argentina, sino también nivel mundial. Inició su carrera en la magia a los ocho años y hoy recorre el país y el mundo con sus trucos e ilusiones. “Lo vi a Copperfield en la tele y quedé fascinado con lo que hacía. A raíz de eso quise empezar a aprender y conseguí en la casa de mis abuelos un libro de Martin Gardner, un matemático aficionado de la magia que explicaba a través de fórmulas cómo uno puede adivinar números y ciertas cuestiones. Esos fueron mis primeros pasos, de forma autodidacta”, recordó. “Siempre fui ilusionista, no sé hacer otra cosa. No me consideraba una persona creativa. Mi creatividad nace cuando tengo un problema que necesito solucionar. Si encuentro una solución es probable que esa solución se aplique a otros", compartió Lacroix. >> Leer más: Premios Martín Fierro de Televisión 2025: todos los nominados Un referente argentino que conquistó a los mejores ilusionistas El ilusionista es el único mago argentino que logró colaborar con los nombres más reconocidos del mundo. Lacroix contó cómo la pandemia fue el punto de inflexión en su carrera: “Inventé ciertas cosas que revolucionaron una rama de la magia. Fue por eso que Copperfield me contactó. Yo ya lo naturalicé pero no es algo tan normal”. En este sentido, el ilusionista argentino fue el primero en crear ilusiones que atravesaban la pantalla. De esta manera, quienes fueron sus referentes a los ocho años cuando recién se iniciaba en el mundo mágico, pasaron a ser sus colegas e incluso socios. “En seis meses me llamaron David Blaine y David Copperfield para trabajar juntos”, contó. De hecho, llegó a hacer un show privado para la familia del referente estadounidense y vivió dos semanas en la casa de Blaine. “Me dio las llaves de su oficina y de su casa”, lanzó. En este sentido, Lacroix pasó a convertirse en un ejemplo para el resto de ilusionistas y magos alrededor del mundo. “Di charlas desde el living de mi casa. Tengo el récord de asistencia en el Círculo Mágico de Londres, el círculo de magia más antiguo que hay en el mundo. Mi charla tiene récord de asistencias en la pandemia”, dijo en diálogo con Brindis TV. Adrián Lacroix en Rosario con "Nomad" En "Nomad", todos "los actos son participativos: el público es parte de la historia”, adelantó en exclusiva con Palabra Santa. En el espectáculo, el ilusionista propone un viaje narrativo en el que cada truco está atravesado por experiencias reales. “Es un viaje presencial alrededor del planeta. Cuento cómo me hice mago, lo que me pasó en esos viajes y mi percepción de la magia genuina", detalló. Sobre el detrás de escena, reveló: “Durante una hora y media estoy con la cabeza dividida: la parte técnica, el texto, la performance, lo que pasa con el público, las luces, la música. Estoy todo el tiempo pendiente. Estoy solo en escena, pero se pasa rápido, me dicen”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por