15/09/2025 17:28
15/09/2025 17:27
15/09/2025 17:27
15/09/2025 17:27
15/09/2025 17:26
15/09/2025 17:24
15/09/2025 17:24
15/09/2025 17:21
15/09/2025 17:20
15/09/2025 17:18
» Elterritorio
Fecha: 15/09/2025 13:09
La directora de Derechos Humanos municipal, Florencia Salgado, alertó sobre la viralización de contenidos íntimos en las escuelas y llamó a docentes y familias a involucrarse lunes 15 de septiembre de 2025 | 6:00hs. La violencia digital se instaló como una preocupación central en las escuelas. En distintos establecimientos, docentes advierten que los estudiantes comparten videos y fotos íntimas de compañeras y compañeros, que en pocas horas circulan entre cursos completos. Este tipo de viralizaciones no solo afectan la intimidad de las víctimas, sino que pueden desencadenar consecuencias graves para la salud emocional y, en casos extremos, poner en riesgo la vida. “Hoy vemos cómo los jóvenes viralizan videos íntimos de noviazgos o de compañeras y en cuestión de horas toda la escuela ya lo vio. Esto no es un chiste, puede tener consecuencias muy graves”, advirtió la directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Posadas, Florencia Salgado. La funcionaria recordó que casos de este tipo ya generaron repercusión nacional, como el que dio origen al proyecto de Ley Emma, impulsado por una madre que perdió a su hija luego de que se difundiera un video íntimo en menos de 24 horas. “Lo que para algunos es una broma puede convertirse en una tragedia. Tenemos que lograr que adolescentes y preadolescentes tomen conciencia de lo que implica la violencia digital”, subrayó. Salgado también llamó a la responsabilidad de las familias y de las instituciones educativas. “Los padres tienen la obligación de denunciar cuando circulan imágenes de menores, y los docentes no deben quedarse callados por temor a represalias. Si se detecta la viralización en una escuela, hay que actuar de inmediato”, sostuvo. Desde el área de Derechos Humanos, la Municipalidad de Posadas impulsa talleres y encuentros en instituciones educativas para abordar la violencia digital, el bullying y el grooming, con especial hincapié en la Ley Olimpia, a la que el municipio adhirió por ordenanza.
Ver noticia original