15/09/2025 14:58
15/09/2025 14:58
15/09/2025 14:58
15/09/2025 14:57
15/09/2025 14:57
15/09/2025 14:57
15/09/2025 14:55
15/09/2025 14:55
15/09/2025 14:55
15/09/2025 14:54
» Corrienteshoy
Fecha: 15/09/2025 12:49
El despertar de la conciencia: un viaje que comienza adentro Por Tona Galvaliz ¿Qué es el despertar de conciencia? A veces la vida nos sorprende con un movimiento interno difícil de explicar, algo se sacude, lo cotidiano pierde fuerza y aparece una sensación clara: hay más de lo que estoy viviendo, ese es el inicio del despertar de la conciencia. No es un evento puntual ni una revelación repentina es un proceso, una apertura gradual que "nos invita a mirar la realidad con otros ojos, a reconocernos más allá de los roles y las rutinas, y a vivir con mayor coherencia y autenticidad" Síntomas de un despertar interior: este movimiento se manifiesta de muchas maneras: una inquietud difusa que no se calma con logros externos, una sensibilidad creciente hacia lo que sentimos y hacia los demás, un cambio en nuestros intereses y valores; lo que antes entretenía comienza a perder sentido, y en su lugar aparece la necesidad de silencio, naturaleza, lecturas o búsquedas espirituales. El cuerpo acompaña con señales: cansancio, alteraciones en el sueño o emociones intensas que parecen empujar un reacomodamiento interno; es como un terremoto suave: sacude lo conocido, pero abre un horizonte nuevo. ¿Cuándo surge este despertar?: suele nacer en momentos de crisis, cuando la vida nos enfrenta a pérdidas, enfermedades o separaciones que nos obligan a preguntarnos qué es lo verdaderamente importante; otras veces llega en medio del vacío: tenerlo todo y sentir que falta algo esencial; también puede surgir en experiencias transformadoras: un viaje, una meditación profunda, un encuentro inesperado, un contacto intenso con la naturaleza etc. Y muchas otras veces, se abre paso de forma silenciosa, como un susurro que insiste: esto no es todo, hay más por descubrir. Lo que necesitamos en ese camino: cuando el despertar comienza, emergen necesidades nuevas: ser auténticos, soltar máscaras, conectar con nuestra esencia, buscar espacios de silencio y reflexión, aprender y cuidar el cuerpo como un templo; se despierta el deseo de vivir con mayor plenitud y de contribuir con algo positivo al mundo. ¿Cómo sigue el proceso?: este camino no es lineal; primero aparece una etapa de desorden, porque lo viejo ya no encaja y lo nuevo todavía no se define; luego llega la búsqueda: lecturas, maestros, terapias, espacios creativos o espirituales; con el tiempo, se produce la integración: nuevas certezas internas, más alineadas con la propia verdad; y, poco a poco, llega la transformación visible: hábitos, vínculos y prioridades se reacomodan. En muchos casos, el proceso culmina en un movimiento expansivo: compartir lo aprendido, acompañar a otros, generar impacto positivo; así descubrimos que el despertar no tiene final, sino que es un viaje en espiral, donde cada ciclo nos conduce a un nivel más profundo de comprensión y amor. Preguntas para abrir camino ¿Qué señales internas te están invitando hoy a mirar la vida de otra manera? ¿Qué cosas que antes te motivaban, ya no resuenan de la misma forma? ¿Qué espacio necesitás abrir para escucharte más y mejor? ¿Qué pequeños pasos podrías dar hacia una vida más auténtica y plena? Porque al final, para cerrar la nota, el despertar de la conciencia no es un destino, sino el viaje más humano más hermoso y trascendente: el de volver a nosotros mismos. Te mando un beso inmenso TG. IG Tona Galvaliz. FB/LinkedIn. María Antonia Galvaliz. Counselor-Logoterapia- Biodecodificación- Coaching Ontológico y Sistémico- Speaker- PNL- Coaching WingWave- Escritora Columnista- Desarrollo Humano personal.
Ver noticia original