Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Las tabaqueras han visto en el vapeador una forma de que los jóvenes fumen»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/09/2025 12:07

    -Se vuelve a hablar de las restricciones del tabaco, pero preocupa especialmente este asunto en la juventud. Como experto, ¿cómo está viendo la tendencia? ¿Vamos a más? ¿La gente joven es consciente? -La gente joven está recibiendo mucha información sobre lo perjudicial que es fumar y vapear en sus centros escolares. La realidad es que la información la tienen. Pero también es verdad que tienen mucha contrainformación por parte de la publicidad de las casas, de las tabaqueras, que, obviamente, han encontrado en el vapeador una forma de empezar a que los jóvenes y las jóvenes fumen. -Pero hay quien transmite el mensaje de que vapear no tiene los mismos perjuicios que fumar cigarrillos. -Vapear, supuestamente, no tiene alquitrán, o no tiene rutenio, entre otras cosas. Parece que como tiene menos venenos ya es más sano. Pero eso es una falacia, porque es una mentira, ¿vale? Para que ellos nos entiendan, una cosa que es menos perjudicial no significa que sea sana, ni saludable, ni que no haga daño. El vapeador tiene unos componentes químicos que se están demostrando cada vez más que son nocivos. Primero, la nicotina sabemos todos los efectos que tienen y que es que enganchan y la que hace que se repita con el vapeador. La nicotina es cancerígena. Es un veneno que tienen las plantas y que, aparte de utilizarse como veneno para matar plagas y para matar insectos perjudiciales para nuestras cosechas, a los humanos nos causa varios tipos de tumores. Con lo cual, eso ya, partiendo de ahí, tenemos una cosa clara. Y ahora vamos a por los vapeadores, que dicen que no tienen nicotina y que solo tienen eso para hacer el humo y tal. Ese humo es un humo químico y se está demostrando que está afectando muy mucho a los pulmones de las personas que consumen el vapeador. -¿Se está notando ya en la juventud ese tipo de problema o hay que esperar un tiempo a que eso dé la cara? -El problema es que no sabemos el tiempo que va a tardar en dar la cara y que los jóvenes no van al médico. Para que nosotros miremos si está perjudicando a lo mejor de aquí a unos años, a 10 años o lo que sea, el joven tiene 20 años y lleva desde los 12 o desde los 10 vapeando, y cuando llega a los 20 resulta que tiene enfermedades que le ha causado ese consumo de un tóxico y que puede crearle otra patología. No estoy hablando solo de tumores. Y, de hecho, se está viendo que en los jóvenes, los neumólogos lo están diciendo. Y creo que no hay nadie más indicado para decirlo que los neumólogos. Y están viendo que se agravan las asmas, las alergias, cualquier afección pulmonar las agrava. -¿No parece como si el vapeador fuera una especie de daño menor, como si los padres, los mayores en general, fueran más condescendientes? -Claro. De hecho, el error parte de que a algunos padres se les ocurre regalarles vapeador a los niños. Eso no lo digo porque lo haya visto en las redes. Eso nos ha llegado a nosotros, a los expertos, como consulta de padres. Oye, ¿le puedo regalar a mi hijo un vapeador para la comunión? Digo, «pero ¿qué me estás contando? ¿Tú le regalas a tu hijo un botecito de lejía para que beba traguitos el día de la comunión? No, porque es tóxico, ¿no? Rafael Muñoz, psicólogo, experto en adicciones y juventud. / Rafael Sánchez -¿Es fácil detectar esa adicción? ¿Se están detectando muchas adicciones ya en este sentido, hay muchos chavales enganchados? -El número de jóvenes que vapean está subiendo cada vez más. El tabaco, más o menos, se mantiene en la línea que iba en estos últimos años. ¿Qué quiere decir? Pues que nos queda mucho trabajo por hacer. Es cierto que cuando se cambió la ley de prohibir en la restauración el tabaco ganamos muchísimo porque hubo un montón de personas, sobre todo mayores, que dejaron de fumar. -¿Puede pasar eso ahora con esta revisión que se está haciendo de la ley y, sobre todo, hablando ya de la gente joven? -Esa es la idea. La idea real es que, claro, al prohibir ya fumar en terrazas, en parques, en sitios públicos, aunque estén al aire, donde estén los niños jugando, que los padres tampoco estén alrededor fumando. Eso, cuando menos, va a quitar la normalización del tabaco. Porque el tabaco lo tenemos normalizado como que es una cosa de mayores y los chicos lo ven. Los chicos, no me refiero a los adolescentes, con los adolescentes ya vamos tarde. Los niños de 6, 7 u 8 años que están con sus padres y que están viendo cómo fuman y cómo les gusta fumar. -¿Cómo se combate eso psicológicamente? ¿Con quién hay que trabajar más, con los padres o con los menores? ¿Cómo se detecta una adicción de este tipo? -Hombre, la adicción al tabaco se identifica igual que los otros consumos. Se van viendo cambios, indicios. A los padres no hay que culpabilizarlos, porque al fin y al cabo esto es un producto social de nuestra cultura; ni tampoco asustarlos con que estén todos los días vigilando, especialmente a los adolescentes, ¿vale? Porque los cambios que te pueden inducir a ti a pensar que un adolescente empieza con adicciones son muy parecidos a los de la adolescencia en sí. Es decir, que empiezo a juntarme más con amigos, dejo de juntarme tanto con los padres, las notas en el colegio me cambian, hay cierto malestar en la casa por las discusiones... Eso puede ser motivado por un inicio de consumo de cualquier tipo de adicción, pero también puede ser fruto de esos cambios típicos de la adolescencia. -¿Cuál sería la idea, lo que tendrían que practicar los padres de una manera didáctica y fácil? -Yo creo que, básicamente, y para que todos nos lo llevemos apuntado, es muy sencillo: predicar con el ejemplo. Si yo le digo a mi hijo que esto es un veneno que me está haciendo daño, yo dejo de fumar para que ellos lo vean y ellos lo entenderán como un veneno, como algo que hay que quitarse de los años, ¿vale? Y, luego, la segunda parte es ese diálogo, ese diálogo con los hijos. Los hijos hoy en día en nuestra sociedad, ¿por qué tantos niños tienen problemas oculares por los móviles? Porque los padres, con nuestras miles de ocupaciones, cuando llegamos a un lugar de ocio, cuando estamos relajados en casa, les damos un móvil, una tablet, para que se entretengan. -Vamos, lo que se ha dicho toda la vida, que la educación es la mejor manera de prevenir todo este tipo de problemas. -Claro, claro. Los niños son aprendices de la vida y los adultos somos los que debemos mostrarles un poco cómo es la vida. No enseñarles todo a vivir, porque al fin y al cabo ellos también se dan sus tortas, y se las tienen que dar porque es natural, pero si nosotros les demostramos y les prevenimos, las tortas les irán mejor Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por