15/09/2025 13:59
15/09/2025 13:59
15/09/2025 13:59
15/09/2025 13:58
15/09/2025 13:58
15/09/2025 13:57
15/09/2025 13:57
15/09/2025 13:57
15/09/2025 13:56
15/09/2025 13:55
» Diario Cordoba
Fecha: 15/09/2025 12:07
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha comprometido a "simplificar y mejorar" la prestación por cese de actividad, una suerte de 'paro' de los trabajadores autónomos. Las organizaciones representantes del colectivo llevan tiempo denunciando el mal funcionamiento de la misma, ya que una gran parte de los trabajadores por cuenta propia que la solicitan no la acaban cobrando, ya que desde las mutuas se les deniega. El departamento liderado por Elma Saiz reinicia así las negociaciones para tratar de consensuar antes de que finalice el año un nuevo sistema de cuotas (o una prórroga del actual), ya que el actual vence a finales de este año. Las posiciones con las organizaciones están alejadas -con algunas bastante más que con otras- y con esta promesa de mejorar el cese de actividad confía en poder acercarlas. El reloj corre y antes del 31 de diciembre el Gobierno debe tener perfiladas qué cuotas pagarán los trabajadores autónomos a partir del año que viene. En 2022, el anterior ministro, José Luis Escrivá, firmó con ATA, Upta y Uatae un acuerdo para desplegar un nuevo sistema de cotizaciones, adaptadas estas a los ingresos que percibiera cada trabajador por cuenta propia. Para arrancar la transición, Escrivá firmó un primer sistema de tramos -que es el que actualmente rige- e instó a culminarlo progresivamente hasta 2031. La letra pequeña del acuerdo dicta que cada año que pasa, la progresividad del sistema debiere ser mayor, hasta culminarse en la próxima década. Escrivá pactó un primer sistema de cuotas por tramos hasta 2025 y a su sucesora le toca ahora pactar un nuevo trienio. No tendrá fácil alcanzar un consenso entre las partes y la reunión de este lunes, más que avances ha servido para tejer confianzas entre las partes. ATA, la organización más combativa con los postulados del Gobierno, lleva todo el verano diciendo que no negociará cambios en las cuotas hasta solventar los problemas que han detectado durante la regularización del presente. De hecho, en una concesión, ATA ha valorado que durante la reunión "se ha tratado las disfunciones que ha habido en 2023 y hay voluntad de solucionarlo con urgencia", ha afirmado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, tras la reunión mantenida este lunes con el Ejecutivo. Mejoras en el cese de actividad El gesto de ATA permite vislumbrar una posibilidad de acuerdo entre todas las partes, pero no lo garantiza ni mucho menos. De hecho, Amor ya ha reclamado que la Seguridad Social prorrogue durante todo el año que viene las cuotas del presente, es decir, las congele, y negocien ya directamente las cuotas que regirán a partir del 2027. La intención de Seguridad Social y de las otras dos organizaciones de autónomos -Upta y Uatae- no es esa y desde el Gobierno se abren a mejorar la prestación de cese de actividad para ganarse una baza. Actualmente, las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, que son las que pagan este cese de actividad, deniegan la mayoría de solicitudes y ello enerva a los autoempleados. Según datos de la propia Seguridad Social, en 2024 un total de 23.961 autónomos pidió el cese y solo se les concedió a 11.987, es decir, la mitad de solicitudes se deniegan. El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, se ha comprometido a abordar este tema, según explican fuentes del Ministerio, y "simplificar y mejorar" el proceso. No obstante, no ha bajado al detalle de cómo lo hará. "No ha concretado nada", lamentan fuentes consultadas de Uatae. Desde la entidad presidida por María José Landaburu reclaman incorporar una especie de subsidio por desempleo para mayores de 52 años, algo que existe para los asalariados pero no para los autónomos, así como mecanismos para complementar lagunas de cotización o vías de acceso para la jubilación parcial, entre otros. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original