15/09/2025 14:48
15/09/2025 14:47
15/09/2025 14:46
15/09/2025 14:45
15/09/2025 14:44
15/09/2025 14:43
15/09/2025 14:43
15/09/2025 14:43
15/09/2025 14:43
15/09/2025 14:43
» Diariopinion
Fecha: 15/09/2025 11:40
El presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), Carlos Werlen, advirtió que la caída del consumo "se agrava mes a mes" en el comercio local, y proyectó un cierre de año con bajas expectativas. En diálogo con La Mañana en Vivo, afirmó que si el Gobierno no direcciona su política económica hacia el sector micro, "donde están involucradas las pymes, no hay posibilidades momentáneas de salir del paso". Las ventas minoristas pymes registraron en agosto una nueva baja que enciende alarmas en el sector comercial. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la caída fue del 2,6% interanual y del 2,2% respecto a julio, lo que evidencia un retroceso en el consumo, incluso en meses con fechas comerciales significativas. El informe de CAME detalló que solo el rubro Farmacia mostró una variación positiva interanual del 0,2%, mientras que el resto de los sectores sufrió caídas: Bazar y decoración (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería y materiales eléctricos (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado (-0,8%). "La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento incidieron en la planificación de stock, inversiones y precios", explicaron desde CAME. A partir de este panorama, Werlen sostuvo que la caída en las ventas "está atado a todos los cierres o cambios de rubros en el sector pymes y, fundamentalmente, al parate de la obra pública, que sigue sin reactivarse en el país y evita una mayor circulación de dinero en el mercado". Además, advirtió que el incremento del desempleo repercute directamente en el nivel de consumo. "Hay un desempleo que va creciendo paulatinamente. Esto hace que haya menos dinero en la calle, causando un efecto directo en el consumo, dado que el salario del trabajador está ajustado y no hay aumento", señaló. Como ejemplo de esta dinámica, mencionó que "en el rubro lácteos, por ejemplo, los precios vienen planchados y si bien es un beneficio para el consumidor, las bajas perjudican a los negocios que tienen que vender un 20 a 25% más para equilibrar sus costos, dado que son productos de alta rotación y en estos momentos aún con precios más bajos, no tienen mucho movimiento". Con vistas al cierre del año, Werlen fue tajante: "No vamos a tener grandes novedades si el Gobierno sigue trabajando en lo macro y no enfoca su política económica en la micro, donde están las pymes, las economías regionales y la producción agropecuaria, un sector que no está despegando y ya van dos años". Por último, y con una mirada pesimista sobre el panorama político y económico, concluyó: "La caída del consumo viene agravándose mes a mes. La perspectiva que tenemos es que va a seguir la pelea política entre el Gobierno y la oposición, sin esperanza de un cierre de año mejor".
Ver noticia original