15/09/2025 13:53
15/09/2025 13:53
15/09/2025 13:53
15/09/2025 13:53
15/09/2025 13:52
15/09/2025 13:52
15/09/2025 13:52
15/09/2025 13:52
15/09/2025 13:52
15/09/2025 13:51
Concordia » El Heraldo
Fecha: 15/09/2025 11:37
La letra, escrita y grabada el mismo día en que Jesica hubiera cumplido años, refleja la crudeza de la pérdida y el clamor de la comunidad: “Hoy es 11 de septiembre, un día pa’ llorar, un angelito en el cielo con nosotros ya no está. La asesinaron brutalmente, sin miedo y sin piedad, dejando tristemente a cuatro nenes sin mamá”. En diálogo con Diario El Heraldo, Gabi contó cómo surgió la iniciativa: “Cuando me llegó la noticia por el apellido me imaginé que era ella. La conozco de vista y también a su hermana. Decidí comunicarme con la familia para pedir permiso. Ellos me dieron el ok y me puse a escribir la letra”. El proceso creativo fue rápido, casi impulsivo: “La hice en un ratito. Observé todo lo que pasó, lo analicé y lo transformé en música. No podía estar en la marcha, pero quise dar mi pésame a través de esto”. La canción no se limitó a describir el hecho, sino que expresó con fuerza el impacto social del crimen y la impotencia ante la falta de respuestas: “La justicia es porquería, que también la abandonaron. Un nene de cuatro meses crecerá sin su mamá, por culpa de la justicia, también de la sociedad”. Con esas frases, el joven artista puso en palabras la indignación colectiva frente a un hecho que dejó una huella profunda en Concordia. La obra se viralizó en cuestión de minutos y fue compartida incluso por la hermana de Jesica. “Me puso muy contento que la familia lo tomara bien. Que la madre la vea y llore me parte el alma, porque transmitir algo tan fuerte a través de la música es muy intenso”, dijo Gabi. Más allá del dolor, el rap se convirtió en un canal de memoria y resistencia. La canción recuerda a Jesica como madre y luchadora: “Esa hermosa sonrisa, y esa madre genial. Que luchó por sus hijos, una guerrera fatal. Hoy mirando tu foto, te vamos a extrañar”. Para el músico, ese es el poder del arte: “La música significa todo para mí. Es una forma de compartir historias de lo que está pasando, de visibilizar situaciones que la justicia no atiende a tiempo y de generar conciencia en la gente”. El joven, conocido en el ambiente musical como “Gabi de las 59”, aseguró que seguirá componiendo canciones con contenido social. Sobre Jesica, expresó: “Siempre va a estar presente. La canción nació para recordarla y para que todos la tengamos en el corazón”. Con un rap conmovedor, directo y cargado de denuncia, Gabi Piedrabuena convirtió el dolor de una comunidad en un testimonio sonoro que no solo honra la memoria de Jesica Bravo, sino que también amplifica el reclamo de justicia que resuena en Concordia. Ads Ads
Ver noticia original