15/09/2025 02:17
15/09/2025 02:16
15/09/2025 02:15
15/09/2025 02:15
15/09/2025 02:15
15/09/2025 02:15
15/09/2025 02:14
15/09/2025 02:14
15/09/2025 02:14
15/09/2025 02:14
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 15/09/2025 00:01
La Secretaría de Ambiente recordó a comunas y gobiernos locales que deben garantizar la calidad del agua en balnearios antes del inicio de la temporada estival. La medida apunta a prevenir riesgos sanitarios y fortalecer la gestión ambiental. Domingo, 14 de Septiembre de 2025, 19:00 Redacción EL ARGENTINO La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, a través de la Dirección Legal y de Gestión Ambiental del Agua, reiteró a municipios y comunas la obligatoriedad de realizar controles periódicos de calidad del agua en playas y balnearios habilitados. La advertencia se enmarca en la preparación para la temporada de verano y busca asegurar condiciones seguras para el uso recreativo de los cuerpos de agua. La normativa vigente, establecida por la resolución SMA Nº 084/07, exige que toda habilitación municipal de balnearios con fines turísticos y recreativos esté respaldada por análisis que certifiquen que el agua es apta para el contacto humano. Este requisito es considerado esencial para proteger la salud de la población y prevenir enfermedades vinculadas al uso de aguas contaminadas. Desde la Secretaría de Ambiente se informó que cada gobierno local con playas habilitadas debe confeccionar un calendario de vigilancia, detallando fechas y puntos de muestreo, y remitirlo a la autoridad provincial. El objetivo es coordinar acciones preventivas y garantizar que los controles se realicen con la frecuencia y rigurosidad necesarias. Supervisión y compromiso institucional La responsabilidad primaria de estos controles recae en los gobiernos locales. Por eso, las autoridades municipales y comunales ya fueron notificadas formalmente para que cumplan con la normativa. La Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación, se compromete a supervisar el proceso y brindar acompañamiento técnico en caso de ser requerido. “Es fundamental que los municipios asuman esta tarea como parte de su responsabilidad sanitaria y ambiental. No se trata solo de cumplir una resolución, sino de cuidar a quienes disfrutan de nuestros ríos y lagunas durante el verano”, señalaron desde la Dirección Legal y de Gestión Ambiental del Agua. Además, se recordó que los resultados de los análisis deben ser públicos y accesibles, para que la ciudadanía pueda conocer el estado de los balnearios y tomar decisiones informadas. En años anteriores, se han detectado casos de contaminación por coliformes fecales y otros agentes que obligaron al cierre temporal de playas, lo que refuerza la necesidad de una vigilancia constante. (Con información de APFDigital)
Ver noticia original