Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la presencia del gobernador Frigerio y autoridades del campo, quedó inaugurada la Expo Rural 2025

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 14/09/2025 23:40

    La 132° Expo Rural Gualeguaychú 2025 quedó oficialmente inaugurada con el acto encabezado por el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Eduardo Calot. Durante la ceremonia, dieron su discurso el titular de Farer, Nicasio Tito, el vicepresidente de CRA, José Ignacio Colombatto, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, y el cierre del gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio. Además, en el palco oficial estuvieron el intedente Mauricio Davico y los principales funcionarios municipales. En la apertura de los discursos, Eduardo Calot hizo un balance de los desafíos que enfrenta al sector agropecuario: “Quiero agradecer a todos los que hicieron posibles esta fiesta del campo en la ciudad y un agradecimiento a las autoridades, en especial al Gobernador que hizo presente en este evento tan importante para la ciudad y la región”, abrió su alocución. Eduardo Calot (crédito: MR Fotografía). Luego, apuntó cuestionó las retenciones, un reclamo histórico del campo: “Las retenciones y los derechos de exportación siguen siendo un tema pendiente. Hace unos días, un productor entrerriano me mostró que todo lo que pagó por derechos de exportación desde 2012 supera el valor de su propio campo. ¿Qué sentido tiene producir en un país donde el Estado se lleva más que el productor?”. Asimismo, reconoció mejoras en algunos aspectos, aunque resaltó que el sector rural seguirá reclamando la eliminación o reducción sustancial de las retenciones. Por otra parte, apuntó contra Vialidad Provincial por la falta de infraestructura en los caminos rurales: “A pesar del esfuerzo de los productores a través del inmobiliario rural, la Vialidad Provincial sigue sin estar a la altura del desafío. Tenemos caminos del siglo XIX cuando estamos en pleno siglo XXI”, indicó. Luego fue el turno del titular de Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito, quien destacó: “Es una enorme satisfacción de estar en Gualeguaychú en esta muestra que tanto significa para el campo entrerriano y la Provincia. Las exposiciones rurales no son solo un lugar de encuentro, son también una vidriera de lo que somos capaces de producir, de nuestras tradiciones, de la cultura del trabajo y del esfuerzo que nos distingue.” Nicasio Tito (crédito: MR Fotografía). Lo más saliente de su discurso estuvo enfocado al contexto económico del país y a la relación del campo con el gobierno provincial: “Hemos logrado una mesa de trabajo en la que podemos plantear con franqueza las preocupaciones del sector y encontrar, en muchos casos, la voluntad de avanzar en soluciones. Valoramos mucho ese espacio, pero también sabemos que no alcanza con escucharnos: necesitamos decisiones concretas, porque la producción no espera”, afirmó. "Es inadmisible que la garrapata siga avanzando en nuestra provincia. Necesitamos una política firme, seria, con recursos y controles” y “los caminos rurales siguen esperando mejoras concretas. Son la base de la igualdad de oportunidades para quienes viven y producen en el interior.”, fueron otras de las declaraciones de Tito hacía las autoridades gubernamentales de la provincia. Después tomó la palabra el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto. “Es una gran satisfacción darle un mensaje desde Conferencias Rurales Argentinas. Este encuentro no es una muestra granadera, comercial o productiva, sino también una reafirmación de nuestra identidad y de nuestra fuerza como sector. Necesitamos infraestructuras, conectividad, ingreso al crédito, a tazas competitivas y tarifas eléctricas”, expresó en el inicio de su discurso. José Colombatto (crédito: MR Fotografía). “En CRA entendemos que el rol dirigencial nos exige presencia, gestión y compromiso. Nos reunimos con el presidente Javier Milei, Karina Milei, Victoria Villarruel, ministros y funcionarios, dejando en claro las necesidades del productor y la importancia de defender nuestro estatus sanitario. También mantuvimos encuentros con gobernadores de distintas provincias, porque los problemas y soluciones del sector no son los mismos en todo el país”, agregó Colombatto. “Confederaciones Rurales Argentinas se sostiene en valores firmes como el federalismo, la defensa de la producción y el compromiso con la comunidad rural. Seguiremos trabajando para que los productores tengan voz, para que la Argentina recupere su potencial y para que el campo siga siendo motor de desarrollo, empleo y arraigo.”, cerró. Por su parte, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, destacó: Siempre es un honor estar acá y acompañarlos. Yo me siento hijo adoptivo de esta tierra y es un gusto acompañar al productor, que resume el esfuerzo y el sacrificio de muchos años de trabajo”. Y respaldó: “Estamos en un tiempo donde hay que tener templanza y acompañar las decisiones del gobierno a largo plazo”,

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por