14/09/2025 22:53
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:51
14/09/2025 22:51
14/09/2025 22:51
14/09/2025 22:51
» Misionesopina
Fecha: 14/09/2025 20:39
Los docentes, estudiantes y gremios universitarios de la UNaM anunciaron su adhesión a la 3ª Marcha Federal Universitaria, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita será este miércoles 17 de septiembre a las 15:30 en el mástil de la ciudad de Posadas, en rechazo al veto presidencial a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Hernán Cazzaniga, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y secretario general de UDUM, advirtió que el veto “es una afrenta a los derechos de los trabajadores, pero también a las becas estudiantiles y a la definición de qué tipo de universidad queremos para el país”. El dirigente señaló que la decisión presidencial impacta directamente en salarios docentes y no docentes, infraestructura, proyectos de investigación y programas de extensión: “Estamos viendo un deterioro sistemático de la educación pública y del sistema de ciencia y tecnología. Muchos investigadores están abandonando sus puestos o emigrando, lo que significa perder capital humano que costó años y recursos formar”, alertó. Cazzaniga remarcó que el reclamo no se limita a las universidades: también abarca la salud pública, dado que el veto incluyó la ley de financiamiento de hospitales como el Garrahan. “Sin inversión en ciencia, tecnología y salud, las condiciones de vida de la población se retraen. Por eso convocamos a movilizarnos en todo el país el día en que Diputados debata el veto”. En el plano político, el dirigente recordó que los senadores misioneros acompañaron la norma cuando fue votada, y pidió la misma definición a los diputados: “Esperamos que esta vez se pronuncien en favor de la universidad pública. La sociedad lo va a evaluar”. La 3ª Marcha Federal Universitaria, al igual que las dos realizadas en 2024, buscará mostrar la masividad del respaldo social a la educación superior pública, gratuita e inclusiva.
Ver noticia original