14/09/2025 22:05
14/09/2025 22:05
14/09/2025 22:04
14/09/2025 22:04
14/09/2025 22:03
14/09/2025 21:59
14/09/2025 21:58
14/09/2025 21:52
14/09/2025 21:52
14/09/2025 21:51
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 14/09/2025 19:42
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, junto a la Secretaría de Legal y Técnica, presentó oficialmente el Pliego Único de Condiciones Generales (PUCG), una nueva herramienta destinada a unificar y transparentar los procesos de contratación de obra pública en toda la Administración Pública Provincial. La iniciativa, considerada un avance estratégico en la gestión pública, establece un marco jurídico unificado y actualizado que incorpora por primera vez políticas de integridad en la selección y contratación de proyectos de obra. Según destacaron desde el Ministerio, permitirá garantizar seguridad jurídica, igualdad de condiciones para los oferentes y un uso más eficiente de los recursos del Estado. Se trata de una medida largamente postergada desde 2006, que ahora se aplicará en todos los organismos y dependencias provinciales. La directora de Asuntos Jurídicos de la cartera, Agostina Cechetti Secundini, remarcó: “Es una herramienta que brinda previsibilidad, igualdad, publicidad y transparencia a todo el sistema de contrataciones. Ordena los procedimientos, reduce trámites innecesarios y asegura que las reglas sean claras y equitativas para todas las partes”. Principales innovaciones del nuevo pliego Unificación de criterios en todas las contrataciones. en todas las contrataciones. Reducción de trámites y simplificación administrativa. y simplificación administrativa. Implementación de licitación web , con trazabilidad digital. , con trazabilidad digital. Sistema de evaluación más claro , con puntajes móviles y un equipo evaluador permanente. , con puntajes móviles y un equipo evaluador permanente. Régimen sancionatorio transparente, que respeta el derecho de defensa y asegura un registro correcto de penalidades. La medida se enmarca en un proceso más amplio de modernización del Estado provincial, que incluye la eliminación del uso de papel en los trámites, la optimización de recursos y la promoción de igualdad de oportunidades para empresas públicas y privadas. Con el PUCG, Entre Ríos busca avanzar hacia un Estado más eficiente y confiable, que fortalezca la infraestructura pública y refuerce la confianza de la ciudadanía en la gestión gubernamental.
Ver noticia original