14/09/2025 21:52
14/09/2025 21:52
14/09/2025 21:51
14/09/2025 21:50
14/09/2025 21:50
14/09/2025 21:49
14/09/2025 21:48
14/09/2025 21:48
14/09/2025 21:48
14/09/2025 21:48
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 14/09/2025 19:40
A pocos días de su realización, la 2ª Movida Motera Solidaria prevista en Antelo para el 12, 13 y 14 de septiembre, fue suspendida. La decisión fue confirmada a Paralelo32 por uno de los organizadores, Néstor Fabián Velázquez, quien explicó que no hubo margen para reprogramar la actividad y se postergará directamente hasta 2026. La cancelación se produjo tras la definición de la Junta de Gobierno de Antelo, cuyo presidente, Claudio Taborda, había advertido que el evento no podía realizarse en el predio de la vieja estación, espacio en comodato con la comuna. Consultado por este medio, Taborda remarcó que el motoencuentro podía llevarse adelante en otro lugar, siempre y cuando se cumplieran las condiciones de seguridad exigidas para este tipo de eventos. Según señaló Velázquez ante nuestra consulta, se toparon con un obstáculo económico: “Los costos que nos solicitaron para alquilar un predio no estaban dentro de nuestros márgenes, por eso optamos por declinar el motoencuentro”. Además, agregó que desde la comuna se les informó sobre una normativa de 2021 que impide prestar o alquilar el predio ferroviario para este tipo de actividades. Uno de los ganchos de la propuesta era su carácter solidario, con la recaudación destinada a colaborar con la salita de salud de la localidad. Este aspecto había sido cuestionado por algunos comunicadores y referentes locales, quienes señalaron este inconveniente afectaba no solo a la organización sino a las posibilidades de recaudación con ese fin. Velázquez siempre defendió el espíritu de la movida, subrayando y haciendo pública la donación, aunque también generaba ingresos para cubrir la logística de bandas, entre otros costos. Asimismo, está la cuestión de idiosincrasia del lugar, ya que Antelo se ha tornado en un páramo para el descanso y esparcimiento familiar, algo que está prácticamente en las antípodas de la movida motera, más allá de la buena intención. Pero también es de notar que la Comuna no lo impide abiertamente, solamente no lo permite en el predio recuperado que está a metros de su plaza principal, punto de encuentro y referencia. No es un dato menor que la primera edición de la movida, en 2024, había reunido a más de 200 motociclistas de distintos puntos de la provincia y había dejado expectativas de consolidar el encuentro en el calendario fierrero entrerriano. Con la suspensión, la comunidad motera de la región deberá esperar hasta el próximo año para que la propuesta pueda retomarse, si es que se logran los acuerdos mínimos para que esto se materialice.
Ver noticia original