14/09/2025 20:50
14/09/2025 20:50
14/09/2025 20:50
14/09/2025 20:50
14/09/2025 20:49
14/09/2025 20:47
14/09/2025 20:46
14/09/2025 20:46
14/09/2025 20:46
14/09/2025 20:45
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/09/2025 18:41
El juez Daniel Petrone y el presidente de Colegio de Abogacía inauguraron la sala de profesionales de Comodoro Py 2002 El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal llevó a cabo este viernes la inauguración de las remodelaciones en las salas profesionales ubicadas en los edificios judiciales del barrio de Retiro. Con un acto, encabezado por el presidente de la entidad, Ricardo Gil Lavedra, se presentó la puesta en valor de dos espacios destinados al uso de los matriculados, con el objetivo de optimizar y hacer más amigable el ejercicio de la profesión. La primera de las ceremonias se desarrolló este jueves en la planta baja del edificio de la Avenida Comodoro Py 2002. Allí, Ricardo Gil Lavedra, excamarista que juzgó a los comandantes de la última dictadura militar, presidió la apertura de la sala de profesionales de libre acceso para los abogados. Durante este primer evento, Gil Lavedra estuvo acompañado por el titular de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone. También se acercaron a la sala para participar de la inauguración Mariano Llorens, presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, y el juez Diego Barroetaveña. En el contexto de esta primera presentación, Gil Lavedra explicó que estas mejoras representaron “una readecuación de instalaciones que –en verdad- ya teníamos”. El propósito principal de estas reformas, según sus palabras, fue “hacer más amigable el ejercicio de la profesión”. Al ser consultado sobre la inminente aplicación del sistema acusatorio en el ámbito judicial, el presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal señaló que “va a haber una multiplicación de audiencias, porque muchas cuestiones se van a decidir en audiencia”. En este sentido, Gil Lavedra subrayó la relevancia de las nuevas salas, afirmando que “dan respuesta ante esta hora que es la de la digitalización y la oralidad”. Al concluir su intervención en este primer punto, Gil Lavedra expresó su contundente parecer al declarar: “Creo que el expediente escrito ha muerto”. Tras el primer acto, la comitiva de la conducción del Colegio Público realizó un recorrido hasta el edificio ubicado en la Avenida de los Inmigrantes 1950. En este segundo punto, se llevó a cabo otro acto inaugural con el tradicional corte de cintas, esta vez para presentar la modernización de otra amplia sala de profesionales, la cual ocupa una superficie de más de 70 metros cuadrados. Este evento tuvo lugar en el primer piso del mencionado edificio. En esta ocasión, Juan Pedro Galván Greenway, titular del Juzgado Penal Económico N° 7, acompañó con su presencia la apertura de este espacio. Las salas están equipadas con computadoras, impresoras, scanners y otras comodidades para los matriculados Ambos lugares, tanto el de Comodoro Py como el de Avenida de los Inmigrantes, fueron objeto de una exhaustiva puesta en valor durante las últimas semanas. Las remodelaciones incluyeron una tarea previa de pintura en todas las áreas. Además, se renovó de forma total el mobiliario existente, brindando un ambiente moderno y funcional para los profesionales del derecho. Pensando en las nuevas dinámicas laborales, se incorporaron áreas de coworking, facilitando el trabajo colaborativo y flexible. Para asegurar la operatividad y el acceso a la tecnología, se dotó a las salas de puestos de trabajo equipados con computadoras, impresoras y scanners. Un aspecto fundamental de la modernización fue la incorporación del acceso gratuito a la red Wifi, una herramienta esencial para el ejercicio de la abogacía. Estas renovadas instalaciones están destinadas al libre uso de los matriculados del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal. Los profesionales podrán hacer uso de ambos espacios de lunes a viernes, en la franja horaria comprendida entre las 7:30 y las 13:30. La iniciativa buscó ofrecer un ambiente de trabajo adecuado y con las herramientas necesarias en un contexto de transformaciones en el sistema judicial, caracterizado por la creciente digitalización y la implementación de la oralidad en los procesos. Las palabras de Ricardo Gil Lavedra reafirmaron la visión del Colegio de acompañar y preparar a los abogados para estos cambios, proporcionándoles un soporte físico y tecnológico adecuado.
Ver noticia original