14/09/2025 19:05
14/09/2025 19:05
14/09/2025 19:03
14/09/2025 19:03
14/09/2025 19:02
14/09/2025 19:02
14/09/2025 19:02
14/09/2025 19:01
14/09/2025 19:00
14/09/2025 19:00
Parana » Uno
Fecha: 14/09/2025 16:27
En Concepción del Uruguay, Fernando Ferrara, el DT de Las Leonas brindó una charla en el auditorio y una clínica ofrecida en la cancha municipal de hockey. Concepción del Uruguay es sede este fin de semana de la Cuarta Superliga de Clubes del Hockey Social, con más de 20 delegaciones de todo el país. Además, el DT de Las Leonas, Fernando Ferrara, brindó una charla y una clínica abierta. La realización de la Superliga del Hockey Social, que reunió a más de treinta delegaciones de todo el país, contó con un invitado de lujo: Fernando Ferrara, entrenador de “Las Leonas” desde 2021, pero por sobre todas las cosas una figura absolutamente comprometida con la disciplina, con tres olimpíadas como jugador y una a cargo de la dirección técnica del seleccionado nacional femenino, durante los últimos juegos desarrollados en París. Descendiente de una familia vinculada por generaciones al Club Ciudad de Buenos Aires, su destino de director técnico lo tuvo marcado desde muy joven. Con quince años compartía ya la función de conductor con la de deportista, ejercicio común que lo acompañó en su paso por España e Italia, donde orientó al seleccionado femenino. En el marco de una nueva edición del Programa Integral de Capacitaciones Deportivas, impulsado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Fernando Ferrara, el DT de la Selección Argentina de Hockey sobre césped femenino brindó una charla en el auditorio y una clínica ofrecida en la cancha municipal de hockey. Ferrara dejó su impronta en Concepción del Uruguay que le brindó el cálido reconocimiento de los aficionados asistentes, no exclusivamente del hockey, sino del deporte en general. El rol artesanal del técnico Tras un encuentro mantenido con el intendente José Eduardo Lauritto en el Centro Cívico, el estratega de “Las Leonas” reafirmó su idea -expresada en otras oportunidades- del rol artesanal del técnico, al señalar que “ser entrenador no es copiar y pegar. Depende de muchas cosas: del ambiente, del programa, de la dirigencia, del equipo, de las jugadoras. A partir de ahí contás con los ingredientes para construir algo. Por eso tenés que ser un artesano ¿no? Con el material que dispones, tratar de sacar lo mejor posible”. “Queremos agradecer muy especialmente a Fernando Ferrara que pueda estar en Concepción del Uruguay compartiendo su conocimiento, su experiencia y sus valores. Porque para el hockey en particular, pero para el deporte en general, su palabra es muy muy fuerte”, destacó el Intendente José Lauritto. Dirigir a “Las Leonas” es -quizá- el máximo desafío para un entrenador de hockey, a partir del prestigio y del reconocimiento mundial alcanzado por un equipo colmado de lauros. Para Ferrara el fenómeno obedece a la “gran pasión de quienes llevaron adelante el proyecto como Luis Ciancia, en su momento, que estableció un antes y un después como entrenador del seleccionado y como mentor y visionario del hockey. De la misma manera Sergio “Cachito” Vigil, momento en que se desarrolló el equipo que ganó el primer campeonato del mundo en el 2002. A partir de ahí fue una explosión y un contagio en todo el país como deporte femenino más importante. Y, hoy por hoy, es el deporte de conjunto femenino que mejores resultados y más medallas dio al país”. Un fenómeno nacional Sobre el interés que promueve entre las mujeres la práctica del hockey a partir de los éxitos del seleccionado nacional sostuvo que el suceso “se repite en todos lados y la verdad que es increíble la cantidad de jugadoras que salen de todos los clubes, en todas las provincias, en todas las regiones, en todas las ciudades”. En cuanto a las posibilidades de fomentar la organización del hockey a nivel nacional comentó que “cuesta porque Argentina es un país territorialmente grande, también por los altibajos económicos y, además, en nuestro caso, nos tocó la pandemia. Yo estuve hace unos años a cargo del plan de capacitación; se hizo un desarrollo muy grande yendo a todas las afiliadas, que debimos interrumpir y ahora se vuelve a retomar. Pero estamos yendo para adelante. Hoy tenemos seleccionados sub 16 y sub 19, por primera vez, y en ese sentido dejamos de dar ventajas a los europeos”. Algunos de sus referentes en la conducción técnica los tiene fuera del hockey. Entre ellos destacó -particularmente- a Julio Velazco, argentino, entrenador de vóley, y del fútbol a Marcelo Gallardo y Lionel Scaloni “con quien me identifico en su modo de conducir y en llevar adelante todo”. dt de las leonas hockey en concepcion del uruguay El hockey social Refiriéndose a la actividad del hockey social que por estos días ha convocado en Concepción del Uruguay a jóvenes jugadores de todo el país, Ferrara manifestó su inclinación a una visión integral del deporte. “Tal vez el hockey nace como deporte de élite en algunos lugares, pero ya rompe las barreras y llega a la práctica social de manera contundente”, afirmó. Un total de 23 delegaciones de todo el país llegaron a nuestra ciudad este fin de semana para de la Cuarta Superliga de Clubes del Hockey Social que tiene por escenarios las canchas de césped sintético de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, organizadora del encuentro, y del Club Regatas Uruguay que cede su cancha para que puedan ser utilizadas en forma simultánea. La numerosa participación de clubes determina una programación muy intensa que inició desde muy temprano viernes y sábado y concluye este domingo. El torneo incluye a las categorías primera (damas y caballeros) y damas sub-15, con la intervención de diez equipos por categoría. Participación Los clubes que están participando del certamen son los siguientes: Tigres Aguara de Salta; Gacelas H. C. (Mendoza), Las Brujitas (La Matanza), Patria Hockey (Tucumán), Baires Flick (Buenos Aires), Polideportivo San Carlos (Moreno), San Patricio (San Antonio de Areco), Círculo H. C. (Goya), Deportivo San Ramón Hockey (Goya), Los Halcones (Mendoza), ALS Flores Hockey (Buenos Aires), Tricolor Hockey (Villaguay), El Dorado Hockey (Misiones), Los Tronquitos (Moreno), Club Castelli (Buenos Aires), Noroeste Hockey (Buenos Aires), Panteras (Concordia), Club Unión (La Cruz), Naytuel Hockey (Dolores), Suipacha H. C. (Buenos Aires), El Norte (San Luis), Escuela Municipal de Villa Manero y Ñapindá de Colón.
Ver noticia original