14/09/2025 21:33
14/09/2025 21:33
14/09/2025 21:32
14/09/2025 21:32
14/09/2025 21:30
14/09/2025 21:30
14/09/2025 21:30
14/09/2025 21:30
14/09/2025 21:30
14/09/2025 21:29
Parana » Uno
Fecha: 14/09/2025 16:11
El miércoles el Senado de Entre Ríos tratará los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y la Ley de Juicios por Jurados El miércoles el Senado de Entre Ríos tratará los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y la Ley de Juicios por Jurados En la semana que inicia la Cámara de Senadores de Entre Ríos tratará los proyectos de Ley de Juicio por Jurados y la reforma del Consejo de la Magistratura, iniciativas que ya cuentan con media sanción de la cámara de Diputados. Será en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales que se desarrollará el próximo miércoles desde las 9 horas y contará con la presencia como invitado del procurador general Jorge García. Rechazo al veto de Milei a la Ley la Emergencia en Discapacidad: el voto de los entrerrianos consejo de la magistratura de entre rios Reforma del Consejo de la Magistratura El proyecto tiene cinco títulos y 47 artículos. Establece, entre otras cosas, que el Consejo estará integrado por once miembros y será un órgano asesor permanente del Poder Ejecutivo provincial, con competencia exclusiva para proponer, mediante concursos públicos y ternas vinculantes, la designación de los Magistrados y Funcionarios de los Ministerios Públicos del Poder Judicial. También se crea un fondo para financiarlo y la Escuela Judicial, como espacio de formación y capacitación. Según trascendió a partir de las reuniones previas, el texto con media sanción sufriría modificaciones. Juicio por Jurados.jpg Reforma de la Ley de Juicio por Jurados Este proyecto tiene el objetivo de agilizar la implementación sistema, y uno de los cambios establece es que deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados populares los delitos cuya pena máxima en abstracto sea de más de 20 años de prisión o reclusión. En la votación en general, la norma fue aprobada por mayoría, con 23 votos afirmativos y nueve negativos. En su artículo 2° establece un nuevo criterio de competencia, limitándola a todos aquellos delitos que tengan más de 20 años de prisión efectiva.
Ver noticia original