Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo levantar tu mirada

    » Corrienteshoy

    Fecha: 14/09/2025 13:13

    Cómo levantar tu mirada Más de la mitad de los españoles duerme menos de las horas recomendadas. Y según un estudio publicado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) uno de cada tres adultos españoles se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador. Nos lo imaginamos, ¿verdad? Bostezando, tirando del cuerpo y con los ojos pidiendo a gritos unas rodajas de pepino. La mirada es la primera en delatar un agotador ritmo de vida. Sin embargo, cuentan los dermatólogos que no todo se reduce a mejores o peores horas de sueño. Existen otros mecanismos, quizá más silenciosos o menos conocidos, que también hacen caer la mirada. "Además del insomnio o la herencia genética, hay factores que solemos pasar por alto como el estrés oxidativo -derivado del sol, la contaminación o el ritmo de vida- que daña las células y resta brillo y firmeza a la zona del contorno de ojos", señala la Dra. Marta Vilavella, dermatóloga y colaboradora de NAOS. A esto hay que sumar, según la experta, que otro proceso de envejecimiento llamado glicación endurece las fibras de colágeno y elastina, potenciando las arrugas. Y, por supuesto, el propio paso del tiempo (envejecimiento cronológico), que trae consigo cambios en los depósitos grasos faciales que propician las bolsas en los párpados inferiores, a lo que se añade la inflamación crónica de bajo grado y la mala circulación linfática, que oscurecen y congestionan la zona. Unas cejas tensas o caídas, los párpados hinchados y unas ojeras pueden aparecer por tristeza o heredadas, por culpa del estrés o la falta de sueño pero, al ser tan expresivo y sensible a los cambios y a la pérdida de calidad de la piel, el contorno de ojos puede mostrar emociones negativas que, a veces, no estamos sintiendo. Por el contrario, una mirada más luminosa, abierta y fresca proyecta energía, confianza y positividad. Y es el momento de saber cómo conseguirla. Combos en la camilla del médico estético ¿Qué es una mirada cansada? En opinión de la Dra. Flavia Bonina, médico estético y directora de la Clínica Doctora Bonina en Madrid, "un párpado caído, la implantación baja de las cejas o las arrugas perioculares. Todos ellos signos por los que, a veces sin estarlo, parecemos cansados". Para paliarlos, la solución pasa por los neuromoduladores (bótox, que decíamos antes...) mejor si se combina con alguna otra técnica, dependiendo del problema a tratar. Bonina nos guía: en arruguitas finas, neuromoduladores y vitaminas; si se trata de ojeras hundidas, neuromoduladores y ácido hialurónico; en caso de párpados caídos, neuromoduladores y Plasmage, "un tratamiento que produce pequeñas heridas que, por una parte, evaporan el tejido del párpado superior y, por otra, generan colágeno, mejorando la caída del párpado sin necesidad de pasar por quirófano", explica. Algunos tipos de radiofrecuencia, como la fraccionada con microagujas de Morpheus 8 Inmode, consiguen mejorar la calidad de la piel, tensar y revitalizar la zona, haciendo que despierte. Este dispositivo se lleva bien, además, con los que ahora mismo son la estrella de la medicina estética regenerativa, los polinucleótidos. La Dra. Elena Delso, experta en medicina estética y divulgadora del laboratorio Croma, defiende este binomio y lo usa para tratar arrugas y flacidez en la zona periocular: "Tres sesiones de cada, en días alternos (porque se ha visto que el efecto es mayor si se aplica cada tratamiento por separado), consiguen que la piel del párpado gane en textura y quede con menos arrugas finas y más luminosidad". Un personal trainer para la mirada "La zona periorbicular es una zona complicada. Es crucial hacer un buen diagnóstico para detectar cuál es el verdadero problema y, en función de eso, trazar un protocolo de tratamiento que es combinación de diferentes técnicas", explica Raquel Moreno, médico estético y co-directora del grupo de clínicas de medicina estética ERES. Es decir, que puede ser un problema de reposicionar volumen en el tercio medio, un tema de piel o de musculatura. Para la piel hay varias técnicas pero para la musculatura solo una. Tras un tiempo poniéndolo a prueba con éxito, Moreno apuesta por el tratamiento EMFACE y sus nuevos aplicadores específicos para el contorno de ojos. Esta tecnología, que aúna radiofrecuencia sincronizada y estímulos eléctricos de alta intensidad, es capaz de mejorar el tono del músculo orbicular", argumenta. Se trata de un enfoque muy novedoso aunque, según admite la doctora, hay que gestionar bien las expectativas del paciente, que debe recibir un tratamiento personalizado y, casi siempre, una combinación de técnicas. "Mi experiencia es que EMFACE Eyes trabaja de forma muy eficaz sobre los músculos orbiculares, mejorando el aspecto de patas de gallo, bolsas y laxitud del párpado inferior. Lo mejor es que no necesita agujas ni inyectables, es ideal para quien busca un rejuvenecimiento suave pero visible". Tras cuatro sesiones en un mes, se reducen las bolsas y arrugas. Lo hacen en las clínicas ERES, Madrid. (medicinaesteticaeres.com). El "lifting ponytail" Para quienes estén dispuestos a entrar en quirófano para levantar la mirada la Dra. Elena Jiménez, cirujano plástico y directora médica de Eleca Clinic en Madrid, destaca la clásica blefaroplastia, que busca eliminar el exceso de piel, grasa y músculo de los párpados superiores e inferiores combinada con una cantopexia para elevar el canto lateral del ojo y aportar tensión. Dicho esto, ahora mismo los cirujanos están estudiando la importancia del control de la posición de las cejas. En el proceso de envejecimiento, los paquetes grasos de la zona de la sien, la frente y la zona superficial de la órbita (conocida como roof), van disminuyendo de tamaño y, por ello, la posición de las cejas desciende. Esto provoca un pliegue en la zona del párpado. ¿Solución? Según la Dra. Jiménez, no ir directa al párpado, sino centrarse un poco más arriba: "Hay que ir a las zonas superiores y hacer una reposición de volumen en la frente, la sien y la línea de nacimiento del cabello, además de realizar una elevación de la ceja", aclara. Esto último se puede hacer con una incisión precapilar en la ceja o con una incisión escondida en la zona del pelo: "Es el llamado lifting ponytail, que se ha hecho famoso desde que se lo ha realizado la actriz de Hollywood, Anne Hathaway". Cejas marcadas: LA CLAVE PARA TENER BUENA CARA Muchas mujeres (y hombres) cuyas cejas han perdido densidad, notan que su mirada es menos expresiva. Para recuperar la intensidad pueden recurrir a tatuarlas. Lo último y más respetuoso, con resultado más natural, es la basada en la ancestral técnica del bambú. Una micropigmentación sin máquinas y biodegradable, suave y precisa, que consigue una mirada natural, definida, y en armonía con los rasgos de cada persona. "El efecto dura entre seis meses y un año pero algunas pieles pueden requerir retoques adicionales", explica su creadora, Sabrina Eléonore. El pigmento se degrada de forma progresiva y natural, sin dejar residuos, marcas ni cambios de color, por lo que la ceja natural queda intacta y como antes, en caso de no querer repetir. Además, no afecta al crecimiento del cabello porque se trabaja el pigmento en la epidermis. Para que cicatrice bien y se fije el color, nada de sol ni piscina ni sauna los primeros siete días. ¿Dónde lo hacen? En Un Jour Un Regard (Velázquez 13, Madrid). 4 trucos DE MAQUILLAJE ANTI-FATIGA por los maquilladores de Kiko Milano 1. Tonos, texturas y acabados: Para levantar la mirada, elige las sombras en tonos que iluminen (champán, rosado suave, melocotón o beige satinado), de textura cremosa y ligera, que no se cuartean ni marcan pliegues y de acabado luminoso pero no brillante. Pon un toque sutil en el lagrimal o el centro del párpado para que el ojo parezca más grande y despierto. Evita tonos oscuros en todo el párpado, los acabados mate muy secos o con demasiado glitter. 2. Luz y curva: Con el corrector (de textura ligera), haz una forma de triángulo invertido bajo el ojo y pon un punto en el lagrimal. Riza bien las pestañas y usa máscara capaz de elevarlas desde la raíz, algo que abre el ojo de forma instantánea. Dibuja un trazo de lápiz beige en la línea de agua para que el ojo parezca más grande. 3. Arriba las cejas: Péinalas hacia arriba para un efecto lifting inmediato. Rellena zonas despobladas, con lápiz o sombra y siempre en trazos finos, naturales, sin sobrecargar. Usa un fijador en gel con color o transparente para marcar su expresión. 4. Evita errores: No te pases con la cantidad de corrector porque crea efecto "máscara" y marca más las líneas. ¡Ojo! Unas cejas desordenadas o muy depiladas pueden hacer caer la mirada y acentuar la fatiga. La tecnología que estimula la producción de colágeno y elastina, como EMFACE Eyes, ayuda a reducir bolsas y arrugas. productos que ayudan Dior prestige Le Micro-Serum de Rose Contorno de ojos (295 €).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por