Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mesa académica en homenaje a Urquiza y a la creación de la Corte Suprema

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 14/09/2025 10:22

    En el Palacio San José, Museo y Monumento Histórico Nacional, se desarrolló este sábado por la mañana una mesa académica en homenaje al general Justo José de Urquiza y a la creación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el Palacio San José, Museo y Monumento Histórico Nacional, se llevó a cabo una mesa académica en homenaje al general Justo José de Urquiza y a la creación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en convenio con la Universidad de Concepción del Uruguay, el Palacio San José y el Ministerio de Cultura de la Nación. La mesa académica se conformó por el doctor Antonio María Hernández, licenciado Miguel Molina, doctor Alfredo Vítoro, doctor Martín Acevedo Niño y el doctor Héctor Sauret. El encuentro será encabezado por el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay y por la directora del Palacio San José, arquitecta Ana María Almeida, quien dio la bienvenida destacando el valor histórico del lugar: «Les doy la bienvenida a nuestro patrimonio, porque estamos en la casa de Urquiza, pero también en la casa de todos. Este es el Museo Monumento Histórico Nacional, junto al Museo de Urquiza, y este es uno de los principales eventos culturales que hemos realizado desde el inicio de mi gestión. Por estos patios, galerías y salas transitaron debates que forjaron la organización de nuestra Nación. Aquí mismo, frente a este escritorio y en el Salón de los Espejos, se discutieron cuestiones fundamentales para el país. Y también aquí ocurrió el magnicidio más importante de nuestra historia: el asesinato de Justo José de Urquiza. Hoy, sin embargo, estamos llamados a recordar su legado y su aporte a la construcción de la República.» El rector de la Universidad de Concepción del Uruguay, Héctor Sauret, indicó que Urquiza es presentado como un defensor del pacto federal y de la constitución, destacando su lealtad a la misma y su esfuerzo por establecer un país unido. Se menciona la colaboración entre Urquiza y Sarmiento, y cómo esta alianza fue crucial para el desarrollo del país. Se subraya la necesidad de un poder judicial fuerte y la importancia de las garantías constitucionales para la libertad y el bienestar general de la población. El discurso concluye enfatizando que el homenaje a Urquiza y a la historia no debe ser solo un ejercicio del pasado, sino una guía para el futuro, asegurando que la independencia y la libertad sean accesibles para todos. Durante la apertura se destacó que la jornada es transmitida en vivo y cuenta con la participación de autoridades judiciales y legislativas nacionales y provinciales, funcionarios municipales y provinciales, representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, docentes, alumnos y juristas académicos. En el marco de la actividad, la doctora Sofía Calderone, en representación de la editorial El Derecho, donó 15 ejemplares de la edición especial La Corte Suprema, 160 años después de Florencia, que serán distribuidos entre instituciones judiciales, legislativas y educativas, incluyendo al Museo Nacional Justo José de Urquiza y a la Biblioteca de la Universidad de Concepción del Uruguay. El objetivo central de la mesa fue rendir homenaje al presidente general Justo José de Urquiza y conmemorar la creación de la Primera Corte Suprema de Justicia de la Nación, establecida por decreto el 26 de agosto de 1854. El encuentro se enmarcó en la intención de promover espacios de reflexión académica sobre los pilares fundacionales de la República Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por