Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ivana Hernández en la AOG: «Debemos prepararnos para competir»

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 14/09/2025 06:02

    La provincia de Río Negro tuvo una destacada participación en la 15ª edición de la Argentina Oil & Gas (AOG), donde por primera vez instaló un stand propio. La iniciativa marcó un paso estratégico para fortalecer la presencia regional en la industria hidrocarburífera y energética nacional. El rol de las pymes y la integración regional La vicepresidenta de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro (CASEPE), Ivana Hernández, señaló a radio «Alas» que la exposición significó “un puntapié para una segunda etapa muy importante”, al resaltar que proyectos como el puerto de Punta Coloradas y el de San Antonio Este permitirán a la Argentina convertirse en exportador de gas y petróleo. “Hace apenas cinco años éramos importadores netos, hoy se abre la posibilidad de exportar energía al mundo”, enfatizó. Hernández destacó el papel central de las pequeñas y medianas empresas en este proceso: “Las pymes trabajamos en la cuenca, y hoy Río Negro y Neuquén tenemos que ser uno más que nunca, para que la ganancia de toda esta exportación quede en la región”. Durante la AOG, empresas de Catriel y de distintas localidades de la provincia mostraron sus productos y servicios, en un esfuerzo conjunto para posicionarse frente a delegaciones de países como Alemania, Italia, Rusia, Colombia y Estados Unidos que manifestaron interés en invertir en la región. El desarrollo del no convencional La representante de CASEPE recordó que el avance del no convencional en la última década fue posible gracias a la base del convencional, y remarcó que ya se registran resultados positivos en áreas como Loma Guadalosa, en Cinco Saltos Norte, donde empresas como Fhoenic y Pan American Energy han iniciado exploraciones y producción. “En el mundo solo cuatro países han logrado desarrollar el no convencional: Estados Unidos, Canadá, China y Argentina. Es un orgullo para cada trabajador de la industria petrolera”, afirmó. Ing. Ivana Hernández (Empresaria) Capacitación e infraestructura, los grandes desafíos Uno de los puntos centrales abordados en la feria fue la necesidad de mejorar la infraestructura y la capacitación. Se firmó un convenio para formar a 17.000 operarios en tres años, mientras que la Universidad de Río Negro y sindicatos ya trabajan en programas específicos para choferes de camiones y técnicos de la industria. No obstante, Hernández advirtió que es urgente avanzar en obras viales estratégicas como la Ruta 151 y los accesos al norte de Vaca Muerta: “Si no nos preparamos, todo nos va a pasar por el costado”. Catriel, polo estratégico La dirigente resaltó la ubicación clave de Catriel en la margen del río Colorado, proyectada como una de las zonas de desarrollo del no convencional hacia Mendoza y el norte neuquino. Además, celebró la presencia de pymes locales que se animaron a mostrar sus servicios en Buenos Aires: “Con orgullo vi stands de Catriel, como Ingeniería Brava y Luis Arceo, que hicieron un esfuerzo económico importante para representar a Río Negro”. Una empresa familiar con historia Finalmente, Hernández adelantó que Transportes Hernández, empresa familiar que dirige junto a sus hermanos, cumplirá 50 años en 2026. “Somos segunda generación y ya estamos formando a la tercera. Llevamos medio siglo acompañando el crecimiento de la cuenca, y hoy nos preparamos para duplicar y triplicar nuestra capacidad, con el apoyo de proveedores y clientes que siguen confiando en nosotros”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por