14/09/2025 04:41
14/09/2025 04:39
14/09/2025 04:39
14/09/2025 04:38
14/09/2025 04:38
14/09/2025 04:38
14/09/2025 04:38
14/09/2025 04:37
14/09/2025 04:37
14/09/2025 04:37
» Corrienteshoy
Fecha: 14/09/2025 02:31
Emociones polarizadas El trágico asesinato de Charlie Kirk , uno de los ideólogos del movimiento MAGA, confirmaría que Estados Unidos está cada día más cerca de una guerra civil. De hecho, la mitad de los ciudadanos que responden encuestas lo piensan. La respuesta al atentado de Donald Trump ha sido «iremos a por los que contribuyen a la violencia política radical desde la izquierda», ni una palabra sobre la violencia promovida desde sus filas. Esta sería una oportunidad para que el presidente llame a la unidad. Sin embargo, la figura del joven Kirk se presenta ya como la de un mártir, que justificaría acelerar los planes de enviar la Guardia Nacional a combatir el crimen en Nueva Orleans, Baltimore o Memphis en contra de la voluntad de las autoridades demócratas locales.Sin embargo, cuando uno bucea en los datos de la polarización del país, cuatro de cada diez votantes se definen como «independientes», capaces de ponerse de acuerdo sobre muchos asuntos públicos. Solo unos pocos ciudadanos se sitúan en los extremos ideológicos, el 13% en la extrema izquierda y el 11% en la extrema derecha . Son las élites de cada partido y los militantes de base los que han basculado hacia las posiciones más radicales, por ejemplo, sobre minorías raciales en el caso de los demócratas y acerca de la política de inmigración en el de los republicanos. Los candidatos más polarizados tienen mayores posibilidades de ganar elecciones debido, entre otros factores, al diseño de distritos electorales a medida de un solo partido, una práctica cuestionable aceptada por ambas formaciones políticas. No obstante, todos los expertos señalan que sí existe una «polarización afectiva» , según la cual muchos ciudadanos de a pie detestan a los que eligen otras opciones ideológicas. El número de matrimonios entre personas que votan distintas opciones ha bajado de forma sustantiva. Las percepciones muy negativas sobre el que piensa distinto aumentan por las distorsiones de las redes sociales y la información televisiva partidista y sin matiz alguno. La polarización afectiva es el contexto que da alas a la violencia política y deja en el olvido a los hábitos cívicos. Fuente: https://www.abc.es/internacional/jose-m-de-areilza-emociones-polarizadas-20250913153805-nt.html
Ver noticia original