Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincias Unidas sumará más gobernadores

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 14/09/2025 02:12

    Desde Córdoba En un clima de tensión entre los gobernadores y la administración central, Provincias Unidas tuvo su lanzamiento nacional en la Rural de Río Cuarto y ya anticipó que se sumarán nuevos mandatarios después de las legislativas. Las elecciones de medio término son solo una estación, pero no el destino final. El objetivo en este turno es consolidar el espacio a nivel nacional y convertirse en una cuña entre los dos grandes polos que parecen ser hoy quienes pueden disputar la hegemonía. Pullaro fue claro el viernes cuando dijo que el espacio busca “marchar a paso firme para poner el próximo presidente de la República Argentina”. El viernes, el exgobernador cordobés Juan Schiaretti blanqueó que hay conversaciones con otros mandatarios y que “por supuesto que se plantea la expansión” del espacio. Reveló que hay gobernadore que están apoyando, pero que no lo van a comunicar hasta después de las elecciones de octubre. “Vamos a tener un buen número de diputados nacionales y también de senadores para llevar la voz de la producción, del trabajo, del federalismo, de la sensatez y de la Argentina normal”, dijo Schiaretti, tomando llamativamente aquel concepto de Néstor Kirchner en su discurso inaugural de 2003 cuando también prometía “un país normal”. Hasta ahora, las cuentas de Provincias Unidas son positivas: los gobernadores encolumnados detrás de la figura de Juan Schiaretti superaron a la foto del flamante ministro Lisandro Catalán con apenas tres mandatarios: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). En los dos días siguientes, el Gobierno consiguió fotos mano a mano con el tucumano Osvaldo Jaldo y el propio Sáenz. Pero del otro lado ya hay seis: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Todos tienen algo en común: apoyaron casi en pleno los cimientos del modelo Milei besando la cruz de la “gobernabilidad”, el mantra de que “hay que darle herramientas” basado en que el resultado electoral de 2023 le daba casi un cheque en blanco al presidente porque así lo había decidido el soberano, sin importar el contenido de las reformas. No hay puertas cerradas: en Río Cuarto había mayoría radical, pero liderazgo peronista. Nacho Torres mantiene la puerta abierta para sumar gente del PRO y Claudio Vidal es la muestra de mano tendida a las escuderías regionales. Pullaro dijo que Provincias Unidas “no es un frente que discute lo ideológico” sino que “es un frente político de gestión”. Además, destacó que las provincias que conforman la alianza abarcan la producción agropecuaria e industrial (Córdoba, Santa Fe y Corrientes), la minería (Jujuy) y el sector petrolero (Chubut y Santa Cruz). En conferencia, ante la consulta sobre si estarían dispuestos a dialogar con Axel Kicillof algunas iniciativas comunes a las provincias, respondieron con un genérico y evasivo “todas las provincias son importantes”. Por ahora en Provincias Unidas prefieren no revelar los nombres de los otros gobernadores que podrían sumarse. Gustavo Sáenz, por ejemplo, está amenazado por el regreso de Urtubey –foto con Cristina mediante– y el crecimiento de dirigentes vinculados a La Libertad Avanza, partido contra el que el mandatario se queja amargamente porque le arma listas en su distrito a pesar de su acompañamiento legislativo y político. Dice que hay otros fieles que pasaron debajo de las palomas en la iglesia libertaria: Misiones y Tucumán. ¿Podrá Catalán revertir esos enojos y sumar más fotitos al álbum antes del 26 de octubre?, ¿O esos gobernadores podrían ir detrás de Schiaretti? El viernes quedó claro que el gobierno ha destratado demasiado a sus aliados. En Provincias Unidas ahora lo mandan a hablar con los equipos técnicos. “Nos reunimos innumerable cantidad de veces. Ya saben nuestra problemática de memoria”, dicen, y deslizan que el gobierno busca sacarse una foto de campaña. La astucia tuitera –donde habita un realismo mordaz y corrosivo– recordó por estas horas que el presidente que le negó la mano al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ahora busca un abrazo de cualquiera que esté dispuesto a devolverle el saludo. Por lo menos hasta octubre, parece difícil que los que pertenecen a Provincias Unidas le den con el gusto salvo que pongan sobre la mesa cosas concretas, como dijo el jujeño Sadir. En ese marco fue que Llaryora recuperó el viernes en Río Cuarto el tono de aquella noche de 2023 en la que se consagró gobernador y bramó contra los “pituquitos de Recoleta”. “Bienvenidos los medios de la capital que vinieron. Porque antes había que ir a la capital para saber lo que quieren hacer de la Argentina”, dijo encendido. En el mismo registro, lanzó que las políticas de Milei generan desempleo: “La primera ocupación que tendría que tener el gobierno es ver la realidad social. La gente no está llegando a fin de mes. Lo primero que tenemos que preguntarnos es qué va a hacer el gobierno nacional para revertir esta situación de desempleo y falta de salario”. Schiaretti le apuntó a Milei y los suyos porque “solo hablan de servicios financieros, de la tasa de interés y del dólar” y en el mismo sentido Llaryora afirmó que “no hablan de producción, no hablan de empleo, no hablan de trabajo, no hablan de microeconomía”. El correntino Valdés sacó pecho después de su triunfo en el que además consiguió relegar a La Libertad Avanza –con el diputado Lisandro Almirón de candidato– a un lejano cuarto puesto. “Las provincias argentinas necesitamos poner un diputado nacional en Buenos Aires y no Buenos Aires un diputado nacional en las provincias”, expresó Valdés, que además acusó al gobierno nacional de pretender convertir “a las provincias argentinas en enemigos de la patria, pero es al contrario”. Previo a retirarse antes de tiempo para ir a la firma de la jura de la Constitución provincial, Pullaro le facturó a Milei que “si hoy hay paz social en la Argentina es porque la cuidamos los 24 gobernadores”. Los referentes del nuevo espacio le reprochan a Milei sostener el superávit fiscal “sin la gente adentro”. En la Rural riocuartense, el jujeño Carlos Sadir fue el encargado de hacer hincapié sobre las áreas abandonadas por Nación de las que se encargan las provincias: “Hoy atendemos la salud, los comedores escolares, el incentivo docente que ha sido recortado, los colectivos, las terminaciones de las obras las hacen las provincias, las rutas que no se hacen, el mantenimiento para que salga la producción”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por