14/09/2025 03:50
14/09/2025 03:50
14/09/2025 03:50
14/09/2025 03:44
14/09/2025 03:43
14/09/2025 03:43
14/09/2025 03:42
14/09/2025 03:41
14/09/2025 03:40
14/09/2025 03:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/09/2025 01:27
Postre del abuelo, a base de queso de Burgos, miel y nueces. (Adobe Stock) El queso de Burgos ha sido un alimento básico en la dieta de muchos hogares desde hace siglos. Lejos de perder popularidad con los años, este queso fresco, esponjoso y de sabor suave ha ganado en presencia hasta convertirse en un ingrediente fundamental en una enorme variedad de platos. Su sabor suave y ligeramente dulce hace que el queso de Burgos se haya usado en muchas ocasiones como ingrediente para postres o recetas dulces. En estos casos, este lácteo se suele tomar acompañado de miel, membrillo o nueces. Estos elementos conforman uno de los postres más tradicionales de la cocina burgalesa, el ‘postre del abuelo’. Esta sencillísima receta consiste simplemente en cortar el queso en trozos y aliñarlo con un poco de miel, acompañándolo todo de unas cuentas nueces ya peladas. El protagonista indudable es el queso fresco, un producto que acaba de ser reconocido con su propia Indicación Geográfica Protegida y que, además, hace de este postre un bocado de lo más saludable. La Federación Española de Nutrición (FEN) habla de este como el queso que menor aporte energético supone: 175 kcal por cada 100 gramos. Asimismo, este queso tiene muy pocos hidratos de carbono (4 g/100 g de porción comestible) y un contenido bajo en grasas. Esto se suma a un contenido proteico considerable, de unos 15 gramos por cada 100 aproximadamente. Respecto a los micronutrientes, es fuente de calcio, fósforo, zinc, selenio y vitamina B12. Receta de postre del abuelo Para disfrutar este dulce tradicional solo necesitas queso fresco de Burgos de calidad, nueces peladas y miel artesanal. El contraste entre la suavidad del queso, el crujiente de los frutos secos y el dulzor de la miel ofrece un equilibrio delicioso sin necesidad de cocinado. Tiempo de preparación Preparación activa: 10 minutos Cocción: No requiere Tiempo total: 10 minutos Ingredientes 500 g de queso fresco de Burgos 100 g de nueces peladas 125 g de miel Cómo hacer postre del abuelo, paso a paso Corta el queso fresco en 12 trozos iguales y distribúyelos en cuatro platos. Coloca las nueces peladas en el centro de cada plato, repartiéndolas de forma uniforme. Añade la miel: Reparte la miel entre los trozos de queso, colocándola en el espacio entre ellos. Se aconseja añadirla justo al servir para evitar que el queso pierda firmeza. Sirve de inmediato: Presenta este postre frío para apreciar al máximo la textura y el sabor de los ingredientes principales. Cinco recetas aptas para táper y saludables para llevar a la oficina esta semana ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Rinde para cuatro personas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: aproximadamente 330 kcal Proteínas: 13 g Grasas: 15 g Hidratos de carbono: 36 g Azúcares: 32 g Fibra: 1,5 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? El postre ensamblado se debe consumir en el momento, pero los ingredientes por separado, bien refrigerados, se conservan hasta cinco días. El queso fresco ha de mantenerse siempre frío.
Ver noticia original