14/09/2025 04:15
14/09/2025 04:15
14/09/2025 04:14
14/09/2025 04:13
14/09/2025 04:13
14/09/2025 04:11
14/09/2025 04:10
14/09/2025 04:10
14/09/2025 04:10
14/09/2025 04:10
» Data Chaco
Fecha: 14/09/2025 01:20
Tyler Robinson, un joven de 22 años oriundo de Orem, Utah, se entregó a la policía un día y medio después de haber asesinado a Charlie Kirk , el reconocido activista conservador de 31 años. El crimen, ocurrido durante una charla en la Utah Valley University, conmocionó a la política estadounidense no solo por la relevancia de la víctima, sino también por el perfil del atacante: un muchacho de familia estable, sin antecedentes y sin señales que anticiparan semejante desenlace. El miércoles, mientras Kirk respondía una pregunta sobre los tiroteos masivos en Estados Unidos, Robinson disparó un único tiro desde unos 125 metros. La bala atravesó el cuello del dirigente y provocó su muerte casi inmediata. Testigos aseguran que el agresor huyó dejando atrás un rifle de cerrojo con mirilla telescópica, envuelto en una toalla, junto a municiones con inscripciones que iban desde consignas antifascistas hasta frases burlescas. Nacido en 2003, Robinson no era estudiante de la universidad. De acuerdo con el gobernador Spencer Cox, su familia reconoció que el joven rechazaba las ideas de Kirk y que, en los días previos, había mostrado un "creciente interés político" acompañado de mensajes de odio. Investigadores hallaron en su cuenta de Discord referencias a la obtención y ocultamiento del rifle, además de planes para cambiar de vestimenta tras usarlo. Estas conversaciones, registradas por su compañero de cuarto, se suman como prueba clave en la investigación. La muerte de Kirk desató una intensa búsqueda en Utah, que movilizó a miles de policías. Finalmente, un familiar cercano logró convencer a Robinson de entregarse. El expresidente Donald Trump, en un inicio, adjudicó el ataque a la "izquierda radical", aunque luego moderó su discurso al reconocer la postura pacífica del activista. Trump le otorgó póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad en homenaje a su trayectoria. Quién era Charlie Kirk y la conmoción política Charlie Kirk era fundador de Turning Point USA y se había consolidado como un referente del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos, con fuerte llegada a sectores cristianos y nacionalistas. Durante la última campaña presidencial, fue un aliado clave de Trump, y en su gira "American Comeback" buscaba reforzar el vínculo con las nuevas generaciones. El asesinato provocó una ola de condenas que traspasó fronteras partidarias. Republicanos y demócratas coincidieron en repudiar el hecho y en llamar a preservar la paz. El gobernador Cox lo calificó como "un ataque al experimento estadounidense", mientras que en distintas universidades y plazas del país se organizaron vigilias con velas en honor a Kirk. Kirk era un firme defensor del derecho a portar armas, incluso cuando eso significaba lamentar muertes por tiroteos masivos. En un evento organizado por TPUSA Faith en 2023, una división de Turning Point USA, defendió la Segunda Enmienda -que contempla el derecho a portar armas- como un medio fundamental para "defenderse de un gobierno tiránico". "Creo que vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda para proteger nuestros otros derechos otorgados por Dios. Es un acuerdo prudente, es racional", había dicho Su cuerpo fue trasladado a Phoenix, Arizona, en el avión del vicepresidente JD Vance, quien acompañó a la viuda, Erika Kirk. El gesto y la masiva participación en las ceremonias reflejaron un clima de unidad poco común en un país marcado por la polarización. Notas Relacionadas
Ver noticia original