Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El deporte como solución: El relato de Federico Muller para escapar de las adicciones

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 14/09/2025 00:01

    El periodista y relator deportivo Federico “Lobo” Muller encontró, después de atravesar una dura etapa de adicciones, una nueva forma de vida volcada en el deporte y la comunicación. En una entrevista con Despertar Entrerriano, explicó cómo estos dos pilares fueron fundamentales para sortear un duro momento personal apoyándose en los valores que transmite la disciplina y visibilizando una historia, una problemática, pocas veces difundida. “Yo siempre hice deporte, viví en la puerta del Club Salto Grande. Pero al mismo tiempo, desde los 13 años empecé a consumir drogas, alcohol y tabaco, luego marihuana, cocaína y más tarde drogas sintéticas en el exterior. Dejé el deporte, perdí trabajos, amigos y actividades que me hacían bien. Terminé encerrado, envuelto en una nube de humo, regalándole mi vida a la enfermedad”, explicó sobre sus inicios en el consumo. Luego de realizar el pertinente tratamiento, Federico logró recuperar el rumbo: “Me enseñaron a hablar de por qué lo hacía, por qué fumaba cada rato, por qué dejaba todo por la merca. La adicción se basa en no hablar de todo eso, hablar es lo que te saca. Empecé a dar charlas de concientización, a sostener una vida sana con meditación, deporte, terapia y Narcóticos Anónimos, ayudando a otros también”. En sus charlas, caratulada “Deporte y Prevención de Adicciones”, Muller explica cómo el deporte puede convertirse en un canal de prevención y recuperación: “En la adicción buscás dopamina, serotonina, adrenalina. Esa droga te la da naturalmente el deporte: te sentís bien, te enciende, te relaja, te motiva y no te mata. La droga sí te mata. Hay que ‘drogarse’ con deporte. No es que solo con deporte salís, también hay que hablar de los problemas mentales, ambientales o físicos que te llevan a consumir. Pedir ayuda y sacarte la careta.” Las charlas, dirigidas a escuelas y clubes, suelen tener un público joven. Al principio, la atención cuesta: “Cuando es sobre consumo problemático y está la pantalla, piensan ‘este careta’. Pero después de contarles de todas las cosas que me mandé y cómo me recuperé, empiezan a abrir los ojos y quieren saber más”. Muller destaca que, para quienes están enfocados en competir, entrenar y mejorar, el deporte es un factor determinante: “Te juntás con gente sana, estás bien físicamente. En mi caso personal, cuando empecé a hacer deportes pesaba 120 kilos, fumaba y chupaba a dos manos. Empecé a cumplir metas: hice acuatlón, duatlón, triatlón. Yo decía: yo quiero esto, no quiero estar paranoiqueando con brotes psicóticos y detonado”. El periodismo, su otra pasión, quedó en segundo plano. Después de su experiencia en Estados Unidos y Hawái, donde dejó de ejercer, volvió al país con otra mirada: “Cuando empiezo a relatar tenía la atención dispersa, no me gustaba cómo relataba ni comentaba. En tratamiento aprendí a metabolizar mis escritos y después volcarlos en la radio y la televisión. Eso me permitió recuperar la confianza y seguir creciendo”, recuerda. Para “Lobo”, tanto el deporte como el periodismo son herramientas de transformación: “El boxeo, el triatlón, la musculación, todo te encauza en un círculo virtuoso. Si te dedicás al círculo vicioso, perdés todo. Encontrar lo que me gusta fue una salida. Si no tenés eso, chances hay de que busques un consumo problemático”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por