Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ya hay fecha para inscribirte en Córdoba a los clubes de lectura, talleres de escritura y rutas literarias de las bibliotecas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/09/2025 23:46

    La Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba abre este próximo lunes 15 de septiembre, a las 10.00 horas, el plazo para inscribirse en los clubes de lectura de adultos, los talleres de escritura y las rutas literarias del programa Leer y Pasear. Dichas inscripciones sólo podrán efectuarse en la web de la Red Municipal de Bibliotecas. Los clubes de lectura infantiles y los dos clubes virtuales (Narrativa y Letraheridas) abrirán su plazo de inscripción el lunes 22 de septiembre. Clubes de lectura En su nueva temporada, habrá un total de 40 clubes, de los cuales, 31 son de adultos y nueve, infantiles. Por temáticas, siguen mandando los de narrativa, ya que hay 20 de narrativa en general, más uno de novela negra y otro de novela histórica. Les siguen los clubes de lectura en otros idiomas, con tres de francés, uno de inglés y uno de italiano. Finalmente, hay dos clubes de lectura de ensayo y otro de cómic. Como es habitual, debido a la elevada demanda para algunos de los clubes, la admisión se realizará "por riguroso orden de solicitud", explica el Ayuntamiento de Córdoba en una nota de prensa. En todos los clubes, los miembros de la temporada anterior tienen preferencia para continuar, si bien deben hacerlo saber lo antes posible. La inscripción debe efectuarse mediante formulario online en este enlace web. Por sus especiales características, para la participación en los clubes de lectura de idioma es necesario poseer un nivel de comprensión y de expresión oral equivalente al B2. Es bueno recordar que estos clubes de lectura no están concebidos para aprender idiomas sino para enriquecer la experiencia lectora con lecturas en lengua original, para lo cual hay que tener el nivel necesario. Talleres de escritura Los talleres de escritura están planteados como una forma de profundizar en el texto literario, para conocer cómo se selecciona un tema, cómo se construye un personaje, las técnicas de narración, la elaboración de los diálogos y, en general, los "trucos" que utilizan los autores para que las narraciones funcionen. El taller resultará de utilidad para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la escritura, pero también para quienes deseen disfrutar más intensamente del placer de la lectura, gracias a un mejor conocimiento del artificio literario. En la temporada 2025-2026 habrá cuatro talleres de escritura para adultos y uno juvenil. Los de adultos son el de nivel básico, que imparte Francisco José Jurado en la Biblioteca Central y comienza el 16 de octubre; el de iniciación, a cargo de Máximo Ortega, en la Biblioteca Vallehermoso a partir del 20 de octubre; el de nivel avanzado, que imparte Mario Cuenca Sandoval en la Biblioteca Arrabal del Sur y comienza en fecha de octubre aún por determinar; y el de creación poética, que va a dirigir Azahara Palomeque a partir del 20 de octubre en la Biblioteca Central. Por su parte, el taller juvenil de escritura está dirigido a jóvenes de 13 a 18 años, lo imparte Ana Belén Ramos y celebrará su primera sesión el 20 de octubre. La inscripción en todos ellos también será mediante formulario online, en la web de Bibliotecas Municipales. 'Leer y Pasear', rutas literarias Leer y Pasear añade a las características del club de lectura las de los paseos literarios. Esta temporada el programa, que coordinan Matilde Cabello y Máximo Ortega, crece hasta un total de 13 paseos, la mitad de los cuales se desarrollarán en colaboración con la Casa Árabe de Córdoba y versarán sobre obras ambientadas en la etapa andalusí de nuestra historia. Novedad también de esta temporada es que algunos paseos se harán con libros que ya han sido leídos por los clubes de lectura de la Red Municipal de Bibliotecas, por lo que se dará a sus miembros preferencia en la participación. Los libros sobre los que estarán basados los 13 paseos de esta temporada serán La conjura de Córdoba, de Juan Kresdez (18 octubre); Guía literaria de Córdoba, de Francisco Alemán Páez (8 noviembre); La biblioteca de Córdoba, de Andrea D. Morales (22 noviembre); Libro de las parturientas, de Matilde Cabello (13 diciembre); La Córdoba de los Omeyas, de Antonio Muñoz Molina (17 enero); La escritura visual de Córdoba: gramática de un imaginario colectivo, de Antonio Urquízar Herrera y Noemí de Haro García (31 enero); Los Baños del Pozo Azul, Jesús Sánchez Adalid (14 febrero); Un crimen de barrio, de Félix Ángel Moreno Ruiz (7 marzo); Los años de "Cántico" : estética e ideología en la Córdoba de la posguerra, de Ana Isabel Martín Puya y María del Carmen Moreno Díaz (21 marzo); Averroes o el secretario del diablo, de Gilbert Sinoué (11 abril); La feria de los discretos, de Pío Baroja (25 abril); La casa del francés, de Antonio Ceballos (9 de mayo), y El bibliotecario de Medina Azahara, de Antonio Torremocha (6 de junio). Igualmente en este caso, las inscripciones deben hacerse en la web de Bibliotecas Municipales, en este enlace web.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por