Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José Horacio García, urólogo y andrólogo cordobés: "Existen técnicas muy efectivas para solucionar los problemas de salud sexual en el hombre"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/09/2025 23:45

    La disfunción eréctil, la enfermedad de la Peyronie/incurvación peneana, el síndrome de déficit de testosterona o los trastornos de la eyaculación, entre otros, son patologías frecuentes que afectan física y psíquicamente a la salud sexual de los hombres. Estas afecciones, en muchos casos, están relacionadas con la existencia también de otras patologías como la hipertensión arterial, la diabetes o la obesidad, que constituyen algunos de los principales factores de riesgo cardiovascular. José Horacio García, urólogo y andrólogo del hospital Cruz Roja de Córdoba, explica que, a "pesar de que estas complicaciones de la salud sexual son frecuentes en los hombres, sigue existiendo un cierto rechazo y dejadez por parte de los varones a plantear que presentan este tipo de problemas y a acudir a la consulta de un especialista. Y eso, teniendo en cuenta que hoy en día existen técnicas muy efectivas para solucionar los problemas de salud sexual en el hombre". El urólogo y andrólogo José Horacio García, en consulta con un paciente. / Ramón Azañón Disfunción eréctil Este doctor, que forma parte de la Unidad Integral de Salud del Hombre del hospital Cruz Roja, explica que la disfunción eréctil se diagnostica más frecuentemente a partir de los 50-55 años, normalmente en pacientes que presentan otro tipo de problemas vasculares (como hipertensión o diabetes tipo 1), y se define como la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria. Según José Horacio García, en los hombres jóvenes que sufren disfunción eréctil psicógena, no asociada a otra patología de salud, suele haberse producido antes una situación previa de problema de erección, de forma que lo que debería ser un momento satisfactorio se convierte en uno estresante por el temor de que vuelva a pasar. Cuando la disfunción eréctil es de tipo orgánico, recalca este experto, existen tratamientos farmacológicos para revertir esta situación, algunos más conocidos por su nombre comercial, como son Viagra o Levitra, por citar algunos, prescribiéndose el que mejor se adecúe a cada persona. Son medicamentos que requieren de prescripción médica y que no cuentan con la financiación de la sanidad pública, aclara José Horacio García. Si no es suficiente con este tipo de fármacos, pueden indicarse otros tratamientos, consistentes en inyecciones o incluso cirugía (un dispositivo que se implanta quirúrgicamente en los cuerpos cavernosos del pene), precisa. En el caso de que la disfunción eréctil sea psicógena y de tipo más puntual, lo que se conoce como gatillazo, señala este urólogo, se puede indicar a los hombres afectados, además de un tratamiento farmacológico, terapia psicológica para tratar de resolver el problema o el miedo que ha podido influir en esa situación estresante. Incurvación peneana En lo que respecta a la enfermedad de la Peyronie o incurvación peneana, este especialista en Urología detalla que es una afectación urológica, en la que se forma tejido cicatricial dentro del pene, causando una curvatura dolorosa o difícil durante la erección, acortamiento peneano y, en algunos casos, disfunción eréctil. García estima que esta patología es más frecuente a partir de los 60 años y su causa no se conoce, pero podría deberse a microtraumatismos sufridos durante las propias relaciones sexuales. Este experto subraya que, a veces, se trata de curvas más pequeñitas y otras más problemáticas, destacando que, si la curva no es muy grande, se dispone de tratamientos farmacológicos para frenar la placa, pero si es muy pronunciada, existen diferentes alternativas quirúrgicas, que se pueden consensuar con los pacientes, como son las que acortan el pene para enderezarlo; las que buscan alargar el pene para corregir la curvatura y el implante de una prótesis de pene (para casos de disfunción eréctil o curvaturas severas). La disfunción eréctil, el tabú que afecta 1 de cada 5 hombres. / FREEPIK Déficit de testosterona Otra patología relacionada con la salud sexual del hombre es el síndrome de déficit de testosterona, que aparece más frecuentemente en la edad avanzada, pero también está muy asociada al estado de ánimo, masa muscular, obesidad, sedentarismo o dieta inadecuada. José Horacio García remarca, además, que en los últimos tiempos la mayor presencia de esta afección se relaciona con disruptores endocrinos (sustancias químicas) que existen en el ambiente. Al margen de estos factores más habituales, hay otros casos más raros en los que la testosterona se pierde si existe unas insuficiencia testicular por causas genéticas, apunta. Este urólogo y andrólogo del Reina Sofía argumenta que, a partir de los 50 años, la testosterona no tiene por qué decrecer si el hombre realiza actividad física y mantiene una dieta equilibrada. Eyaculación precoz Por otro lado, otro problema de los más incidentes dentro de la salud sexual del varón es la eyaculación precoz. Sobre este problema, este doctor resalta que la eyaculación precoz, desde el punto de vista médico, se refiere a la eyaculación sin control y prematura, que se produce con una mínima estimulación sexual e imposibilita seguir con el coito para satisfacción propia o de la otra persona. En lo que concierne a tratamientos farmacológicos para este problema, este especialista hace referencia a que no siempre son tan eficaces como puedan pensar los pacientes, ya que influyen mucho las terapias conductuales y el conocimiento propio del cuerpo. La eyaculación precoz es tratable en muchos casos mediante la realización de diferentes tipos de ejercicios, técnicas de respiración y de control de flujo. José Horacio García destaca que no existen estudios recientes sobre si está aumentando o no este tipo de problemas de salud sexual masculina, aunque los últimos que se hicieron sí reflejaban ese incremento, por lo que anima a los hombres a que no dejen de consultar sobre cualquier problema que pueda afectar a su salud sexual para que puedan tener un mayor bienestar. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por