14/09/2025 03:25
14/09/2025 03:24
14/09/2025 03:23
14/09/2025 03:22
14/09/2025 03:22
14/09/2025 03:19
14/09/2025 03:19
14/09/2025 03:18
14/09/2025 03:17
14/09/2025 03:16
» Diario Cordoba
Fecha: 13/09/2025 23:45
Las interceptaciones de aparatos volantes rusos, consideradas por los observadores como un método del Kremlin para testear las defensas y la unidad de la OTAN, van camino de convertirse en la 'nueva normalidad' de la guerra en Ucrania. El Gobierno de Rumanía, país fronterizo con el estado atacado, ha informado este sábado que dos cazas interceptaron un avión no pilotado ruso que se había adentrado en su espacio aéreo. Más al norte, en Polonia, el Gobierno de Varsovia puso en alerta a su fuerza aérea y cerró al tráfico aéreo un aeropuerto de una localidad próxima a la frontera ucraniana debido a la proximidad de drones rusos. "La Fuerza Aérea interceptó hoy, 13 de septiembre, un dron ruso que invadió el espacio aéreo nacional", ha informado el ministro de Defensa rumano, Ionut Mosteanu. De inmediato, dos cazas F-16 salieron al encuentro del drone, interceptándolo y vigilándolo hasta que desapareció del radar a una veintena de kilómetros del linde fronterizo. El incidente se había producido mientras las fuerzas del Kremlin atacaran infraestructuras ucranianas en el río Danubio, próximo al linde fronterizo. "Rumanía defiende su espacio aéreo y se mantiene vigilante ante la agresión rusa", ha puntualizado Mosteanu, antes de precisar que en ningún momento existió peligro alguno para los ciudadanos de su país. Cierre aeroportuario Más al norte, en Polonia, la fuerza aérea local y aviones de la OTAN fueron movilizados, al tiempo que fueron cerradas las instalaciones en el aeródromo de Lublin, a menos de un centenar de kilómetros de la frontera ucraniana, debido al vuelo cercano de aviones no pilotados sobre territorio ucraniano. El incidente se produce pocos días después de que más de una decena de estos aparatos violaran de forma sorpresiva el espacio aéreo polaco, que fue interpreta unánimemente por los analistas como un intento del Kremlin de testear las defensas antiaéreas de la Alianza Atlántica, su capacidad de respuesta, y también la unidad de la OTAN, en un momento que está siendo cuestionada por el presidente de EEUU, la nación con mayor peso económico y militar. "Rusia está testeando la respuesta y umbrales de tolerancia de Europa/OTAN. Si percibe debilidad y división, eso supondrá un nuevo golpe más ambicioso y peligroso en poco tiempo", ha advertido en un post en X Nicolás de Pedro, analista senior del Institute for Statecraft en Londres. No es la primera vez que la guerra en el vecino país salpica o se adentra en territorio rumano. En algunos casos, trozos de drones procedentes de ataques rusos contra objetivos ucranianos han caído en el lado sur de la frontera, como un recordatorio a los sucesivos gobiernos rumanos del cercano conflicto que se desarrolla en su vecindario inmediato. Para impedir poner coto a estos incidentes y mejorar la capacidad de respuesta y la coordinación, la alianza militar que agrupa a los países aliados anunciaron la iniciativa militar 'Centinela Oriental', en el que participarán defensas aéreas y terrestres en todo el flanco oriental de la alianza, desde el Polo Norte al mar Negro y el Mediterráneo, con un enfoque "integral e integrado", ha afirmado el comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (Saceur), el general Alexus G. Grynkewich. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original