14/09/2025 03:36
14/09/2025 03:33
14/09/2025 03:32
14/09/2025 03:29
14/09/2025 03:29
14/09/2025 03:29
14/09/2025 03:28
14/09/2025 03:28
14/09/2025 03:28
14/09/2025 03:28
» Diario Cordoba
Fecha: 13/09/2025 23:43
El artista huercalense Manuel Sánchez Lucas ganó este sábado el Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Ciudad de Montilla, la cita estrella de la octava Semana de Montilla con la Pintura, que convirtió las calles de la ciudad en un gran taller al aire libre. El artista almeriense, considerado el pintor que más concursos de pintura rápida ha conseguido en toda España, se alzó con el Premio «Excelentísimo Ayuntamiento de Montilla», dotado con 3.000 euros, gracias a una obra que atrapó la esencia del casco histórico en una jornada marcada por la luz y el bullicio de visitantes. El certamen, que volvió a rendir homenaje a José Santiago Garnelo y Alda, se ha consolidado como uno de los acontecimientos culturales más esperados del calendario artístico andaluz. Y es que, durante todo el día, decenas de pintores procedentes de distintos puntos del país se desplegaron con sus caballetes en plazas, calles y rincones singulares de Montilla, regalando al público la experiencia de contemplar cómo nacen las obras casi en tiempo real. Una artista, en La Escuchuela. / José Antonio Aguilar La concejala de Cultura, Soledad Raya, ya había destacado en la presentación que esta cita «se consolida año tras año gracias al apoyo de los patrocinadores, que son el alma y el motor de esta iniciativa cultural». Ese respaldo ha sido nuevamente decisivo: bodegas, cooperativas, empresas y entidades culturales se han unido para hacer posible una programación que abarca talleres, actividades para la infancia, presentaciones literarias y nuevas propuestas como la Battle Colour, prevista para la jornada de hoy domingo, que combinará música de DJ y pintura en vivo. Sánchez Lucas, de 53 años y natural de Huércal de Almería, no es un desconocido en el panorama artístico. Lleva más de tres décadas dedicado a la pintura y regenta en Cortijo Grande el taller Lienzo Cuadros, donde combina la enmarcación con la enseñanza. Más allá del triunfo individual, el certamen volvió a convertir Montilla en un escenario abierto al diálogo entre arte, vino y patrimonio. El jueves, la tahona del castillo de El Gran Capitán acogió la presentación del libro de acuarelas de Carlos Muñoz, y en el Paseo de las Mercedes los más pequeños disfrutaron este sábado de actividades de pintura adaptadas a su edad. La programación continuará los próximos días con exposiciones, la muestra de las obras ganadoras en el Salón Municipal San Juan de Dios hasta el 28 de septiembre y la presentación de una nueva pieza de José Santiago Garnelo en el Museo Garnelo. El tejido empresarial volvió a mostrar su compromiso con el certamen. Luis Giménez Alvear, director de Bodegas Alvear, subrayó que «actividades como esta contribuyen a poner en valor Montilla y a atraer visitantes». En la misma línea, Francisco Fernández, gerente de la Cooperativa Agrícola La Unión, defendió la necesidad de «maridar el vino con la pintura, la música y cualquier expresión cultural para mantener vivo el patrimonio local». También José Bujalance, responsable de Elzo Instalaciones, insistió en que «es necesario movernos y sumar esfuerzos para promocionar Montilla, su vino y su vendimia».
Ver noticia original