13/09/2025 23:27
13/09/2025 23:26
13/09/2025 23:25
13/09/2025 23:25
13/09/2025 23:24
13/09/2025 23:24
13/09/2025 23:24
13/09/2025 23:23
13/09/2025 23:22
13/09/2025 23:21
» El Ciudadano
Fecha: 13/09/2025 21:22
Las y los convencionales santafesinos juraron ante la nueva Constitución Provincial. El hecho es el cierre institucional de la Convención Reformadora, que sesionó durante dos meses para hacer modificaciones a la Carta Magna provincial. Tras la jura, la nueva Constitución quedó formalmente promulgada y entró en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional. Faltaron a la jura Juan Pedro Aleart, Amalia Granata, Néstor Fandos, Gabriela Martínez, Candela Rodríguez, Nicolás Mayoraz, Elisabet Vidal y Alicia Azanza. Lucila Lehmann juró con reservas «por inconstitucionalidad». Tras la jura por parte de los convencionales en el recinto de la Cámara de Diputados, la actividad se trasladó a la explanada de la Legislatura. Allí se procedió a la firma del ejemplar “cero” de la Constitución. También se rindió homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras, convencional electa que falleció antes de asumir en el cargo. En la oportunidad, y ante una plaza colmada, se procedió a tomar juramento a las autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes y presidentes comunales presentes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y vecinos y vecinas en general. Durante la ceremonia, el presidente de la Convención Reformadora, Felipe Michlig, destacó “el compromiso y todo lo que ha aportado cada integrante” de la Convención, como así también “haber escrito una nueva página en la historia de la provincia”. “Ahora Santa Fe tiene una Constitución renovada, aggiornada y actualizada para los tiempos que estamos viviendo y para los que van a venir. Ojalá sea en beneficio del conjunto de los santafesinos y ojalá definitivamente podamos terminar con los privilegios de la política, consagrar derechos ciudadanos y que los poderes del Estado puedan proceder y gestionar con más eficiencia para mejorar la calidad de vida de todos”, enfatizó. También agradeció al gobernador Pullaro y al ex gobernador Omar Perotti, presente en el acto. “Como hombres de Estado, que pensaron que otra provincia es posible, lograron acuerdos para avanzar en la ley que declaraba la necesidad de la Reforma de la Constitución”, consideró. Añadió que “con ese horizonte multipartidario trabajamos y logramos la Reforma más importante y más extensa de toda la historia santafesina”. La palabra de Pullaro Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó que “estamos culminando una Reforma de una Constitución Provincial que no nació de una persona, sino que recupera múltiples intentos, una deliberación acumulada. Podríamos decir que se materializó en el consenso transversal que permitió encarar la necesidad de este proceso que hoy culmina pero, a su vez, abre paso a otras transformaciones que nos deberán encontrar necesariamente juntos”. Afirmó que “hay dos ideas que expresan la Reforma del 25: consenso como método y equilibrio como resultado. Un dato sintetiza lo que fuimos capaces de hacer: el 93% de los artículos fueron aprobados por más de dos tercios de los votos afirmativos. Por eso quiero agradecer a los convencionales de todos los partidos por el trabajo realizado, junto al personal y asesores. En estos dos meses aprendimos y demostramos que entendernos en la diferencia, convivir en la diversidad y respetarnos en el debate vehemente, pero no agraviante, es la mejor manera de hacer cambios profundos y estables”. El gobernador señaló que “esta Constitución del 25 viene a complementar y actualizar la de 1962, conserva su espíritu democrático y republicano en la organización del poder y su perspectiva social en el reconocimiento de derechos. Al mismo tiempo, instituye nuevas herramientas para dar respuestas a una realidad muy distinta a la de hace 63 años y estar mejor parados como Estado ante un futuro cada vez más incierto y cambiante”. Pullaro remarcó además que “en este texto hay menos poder para la política y más poder para la ciudadanía: se terminan los cargos electos y los fueros injustificados, se incorpora la Ficha Limpia y se abren mecanismos de participación para que la democracia no quede en suspenso entre elecciones, sino que el pueblo pueda incidir en las decisiones públicas. Se trata del diseño de un nuevo esquema de poder a partir del equilibrio”. “Tenemos desde hoy una nueva Constitución, con nuevos derechos, deberes y responsabilidades que son, sobre todo, las nuestras, las de los gobernantes y las de todos los poderes del Estado, sin que nadie se desentienda. Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y de acuerdos de largo plazo. Sepamos transitarlos con lealtad, honestidad, responsabilidad y el talante que hizo de Santa Fe la provincia invencible de la Nación Argentina”, concluyó.
Ver noticia original