Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un homenaje para los maestros, a través del recuerdo de la película “Su mejor alumno”

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 13/09/2025 20:22

    La Resolución Oficial de aquella Conferencia resaltó la importancia de la labor de los maestros, ya que se trata de “una actividad fundamental de la escuela la educación de los sentimientos, por cuyo motivo no debe olvidarse que entre ellos figura en primer plano la gratitud y la devoción debidas al maestro de la escuela primaria (...); que su abnegación y sacrificio guía los primeros pasos de nuestras generaciones y orienta el porvenir espiritual y cultural de nuestros pueblos (...); que ninguna fecha ha de ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, el prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento. Sarmiento fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan, presidente de la Nación, senador nacional por su provincia y ministro del Interior. Es considerado actualmente por el inconsciente colectivo, como el “padre del aula”. Este apodo se debe principalmente, por haber sido un pionero promoviendo la idea de una educación pública accesible para todos, que incluyese a niñas y niños por igual, algo que no era común en esa época. Creó más de 800 escuelas y legisló la enseñanza primaria para mejorar el nivel educativo de Argentina. Su trabajo y sus políticas educativas marcaron un antes y un después en la historia de nuestra educación. Ads Su mejor alumno Los años 40 del siglo pasado sentaron bases y símbolos que aún, prevalecen en la actualidad. Podemos citar como ejemplos, los derechos laborales, San Martín como el padre de la Patria en reemplazo de Belgrano, etc. En esa época se realizó una producción cinematográfica que homenajeó a Sarmiento. La misma fue dirigida por Lucas Demare y protagonizada por el hispano-argentino Enrique Muiño, uno de los actores más importantes de la Época de Oro del cine nacional, interpretando a Sarmiento y Ángel Magaña como Dominguito. La película se estrenó el 22 de mayo de 1944, siendo esa función a beneficio de los damnificados por el terremoto de San Juan. El presidente Farrell y su cohorte de funcionarios de facto asistieron a la misma. El film contó la vida de Sarmiento, basada en el libro “La vida de Dominguito”, que escribió el gran sanjuanino en 1886. La adaptación cinematográfica del mencionado libro, estuvo a cargo de Ulises Petit de Murat y Homero Manzi. Muiño realizó una actuación magistral. Uno ve en él, al Sarmiento que conocimos en los libros de historia o en el Billiken. Para darle mayor veracidad a su papel viajó a San Juan para hablar con las nietas del prócer y así, impregnarse de la esencia del personaje. Combinó caracterización, gesticulación y maquillaje completo. Magaña interpretó al hijo adoptivo del expresidente. Declaró en su momento que: “Físicamente no me parecía en nada a él, pero su imagen no estaba popularizada, pude evitar componer el personaje exteriormente”. Dominguito murió en la Batalla de Curupaytí. Las escenas de esta batalla que tienen una extensión de aproximadamente de diez minutos en la película, son una obra de arte, tanto por su veraz composición como por la gran cantidad de extras que participaron de la misma. La escena fue filmada en Campo de Mayo y llevó veinte días de trabajo. La obra cinematográfica fue premiada con el Cóndor de Plata a la mejor película en 1945.con el Cóndor de Plata. “Su mejor alumno” marcó un antes y un después en la representación de Sarmiento, alejándose de las interpretaciones posteriores donde el prócer aparecía como un cameo o una figura lateral. Esta película ha sido un hito del cine argentino por su capacidad de dar vida a Sarmiento, interpretado magníficamente por Enrique Muiño, integrándolo a la cultura popular y generando un personaje histórico poderoso y cercano. El film buscó unificar la nación y transformar la figura de Sarmiento en un elemento cultural accesible a través de la pantalla grande, sentando las bases para futuras representaciones y reflexiones sobre su legado. Feliz día para todos los maestros y maestras, que llevan adelante la noble labor de promover conocimientos intelectuales, sociales y emocionales, como así también, la práctica de normas de convivencia, el respeto por los derechos humanos y la diversidad cultural. Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por