Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Provincia asumirá con fondos propios las obras sobre ruta 12

    » Elterritorio

    Fecha: 13/09/2025 18:12

    El gobernador Passalacqua anunció que continuarán las tareas de gran envergadura en las rotondas que unen el viaducto con la ruta provincial 103, en Santa Ana sábado 13 de septiembre de 2025 | 4:00hs. Passalacqua y Macías recorrieron la zona de obras en Santa Ana. El gobierno de Misiones decidió asumir con recursos propios la ejecución de importantes trabajos para optimizar las rotondas del viaducto de la ruta provincial 103, en el cruce con la ruta nacional 12, en la localidad de Santa Ana. La decisión fue anunciada en redes sociales por el gobernador Hugo Passalacqua, quien destacó que estos trabajos son posibles gracias al esfuerzo y ahorro de cada misionero. “Ante la ausencia de fondos nacionales, decidimos asumir con recursos propios la ejecución de trabajos para optimizar las rotondas del viaducto de la ruta provincial 103 sobre la ruta nacional 12 en Santa Ana”, afirmó Passalacqua. La obra, de gran envergadura, incluye la adecuación de dimensiones, pavimentación, demarcación y señalización vial, mejorando la seguridad en una zona donde circulan a diario más de 5.000 vehículos. El gobernador valoró el compromiso de los equipos técnicos y de la jefa comunal santanera: “Felicito a mi amigo el ingeniero Sebastián Macías y a la querida intendenta Mabel Pezoa por impulsar este trabajo que significa el cuidado de miles de vidas”. Además, destacó que esta inversión se concreta gracias al esfuerzo de cada misionero “porque es fruto del ahorro de los fondos provinciales que invertimos en tu seguridad”. Passalacqua subrayó que en tiempos difíciles, como los actuales, esta obra refleja la prioridad que se le da a la seguridad vial y al bienestar de la comunidad, y que la obra es una muestra concreta del compromiso provincial con sus habitantes. A su vez, Macías, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Macías, explicó que la decisión de concluir esta obra que quedó inconclusa por parte de Nación responde a la necesidad de brindar seguridad vial y funcionamiento adecuado en una zona estratégica que conecta municipios y corredores turísticos. Otros casos En la misma línea, la Provincia también culminó meses atrás con fondos propios la obra de iluminación del puente Yabebiry, sobre la ruta nacional 12, entre San Ignacio y Loreto. Durante esta obra se instalaron tres subestaciones transformadoras 13,2 /0,4 kV: dos con transformadores de 200 kVA y una con transformador de 100 kVA. Cada una cuenta con protecciones específicas y cajas de comando para el alumbrado. La distribución eléctrica abarca aproximadamente cinco kilómetros mediante conductores de distintos calibres. También se reemplazaron 420 lámparas por tecnología led, en línea con las políticas provinciales de ahorro y soberanía energética, además de los objetivos ambientales. “Hay veces que la Nación se olvida de nosotros, pero si Nación no nos da la solución, la generamos nosotros mismos”, apuntó Passalacqua. Vialidad Nacional Las políticas nacionales son tajantes respecto a la financiación para obras viales, dejando a la deriva miles de kilómetros de rutas en todo el país. Sin embargo, el mantenimiento y la continuidad de obras en las mismas es primordial para la seguridad en la circulación diaria por los respectivos viaductos. En ese marco, tras el rechazo del Congreso, el gobierno de Javier Milei dio marcha atrás con algunos cambios previstos y restituyó, por ejemplo, las funciones de Vialidad Nacional. No obstante, “Vialidad Nacional no puede estar trabajando sin presupuesto. No puede estar trabajando sin ejecutar tareas. No puede estar trabajando con obra pública cero”, dijo el ingeniero José Raúl Rizzo, secretario adjunto de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional. En ese sentido, indicó que “empezó otro trabajo para nosotros y es visibilizar que además Vialidad tiene que ser eficiente y tiene que atender todas las rutas nacionales del país”. Rizzo indicó que uno de los primeros pasos, es el pedido de entrega desde Nación “de todos los porcentajes que tienen que ver del impuesto a los combustibles que le corresponden a Vialidad Nacional. Pero eso solo no alcanza. Tenemos esos fondos específicos, pero además siempre hemos tenido de parte del Ejecutivo una sobreasignación de fondos como para atender al resto de las rutas. Al tiempo que recordó que “salió una resolución autorizando la circulación de bitrenes las 24 horas del día durante los siete días de la semana en toda la Red Vial Nacional. Para nosotros es gravísimo, porque por un lado se permite la circulación de los bitrenes, pero por otro lado las rutas no están en condiciones para que esos bitrenes circulen”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por