Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cae uno de los narcos más buscados de Santa Fe tras intensa operación policial en la región

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/09/2025 17:17

    La policía santafesina arrestó este viernes a Waldo Bilbao en Rosario, marcando la caída de uno de los diez fugitivos más buscados de Santa Fe en un escenario inesperado. El individuo fue encontrado en la casa de su esposa, quien también figura como integrante de una red de contrabando de drogas ilegales. Según fuentes oficiales, el presunto líder de una organización de narcotráfico a gran escala fue localizado en un edificio del barrio Martin. A pesar de llevar casi dos años con pedido de captura internacional, las fuerzas de seguridad provinciales lo detuvieron en un área de la ciudad que ofrece uno de los mejores balcones al río Paraná. El hombre de 45 años se encontraba con su familia en Colón al 1200 y había tomado ciertas precauciones para protegerse. Una vez que los agentes de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) forzaron las puertas de entrada, descubrieron que contaba con un escondite en el departamento para escapar en caso de que alguien irrumpiera, aunque no logró evadir a los uniformados. ¿Cómo fue capturado uno de los prófugos más buscados? La Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) organizó el allanamiento el mismo día del partido entre Newell’s y Atlético Tucumán. Waldo Alexis Bilbao no asistió al estadio Marcelo Bielsa, pero en su hogar había decoraciones en los colores de la Lepra. Consciente de la recompensa de 50 millones de pesos ofrecida por su captura, el sospechoso alteró drásticamente su apariencia. Se dejó crecer el pelo y la barba. Otro detalle notable del operativo es que vestía una camiseta con la frase: “Plata o plomo”. La Central de Inteligencia y Operaciones Especiales (Ciope) del gobierno de Santa Fe trabajó durante varios meses hasta confirmar que el tercer fugitivo más buscado de la provincia se encontraba escondido en su ciudad, acompañado de sus seres queridos. Los antecedentes no eran alentadores, ya que en octubre de 2023 logró evadir los allanamientos del operativo Cosecha Blanca, diseñado para desmantelar una importante red de contrabando de cocaína. ¿Qué sucedió con la recompensa por Waldo Bilbao? Tras su arresto, Waldo Bilbao quedó a disposición del fiscal Matías Scilabra, quien también deberá evaluar la situación de su esposa Guadalupe Torres Servín, procesada como una de las integrantes de la organización narcocriminal que incluye al piloto Pablo Raynaud en la causa que maneja el juez federal Carlos Vera Barros. Al igual que en el caso de Gerardo “Dibu” Gómez, otro de los prófugos de alto perfil que fue capturado recientemente, las autoridades intervinientes no recibieron testimonios que justifiquen el pago de la recompensa por la captura de Bilbao, por lo que el dinero será redistribuido. ¿Quiénes son los hermanos Bilbao? De acuerdo con una investigación del periodista Martín Stoianovich en este medio, el hombre arrestado este viernes ocupaba un papel central en el circuito de lavado de dinero proveniente de la droga a través de diversas empresas de Rosario. Cuando los investigadores lograron reunir suficiente evidencia para arrestarlo, él escapó pocas horas después, lo que generó dudas sobre posibles filtraciones de datos de la pesquisa. El líder de la banda era Brian Bilbao (47), el hermano mayor del detenido. Actualmente, continúa prófugo con otra recompensa activa de 50 millones de pesos y es el segundo delincuente más buscado en Santa Fe, solo detrás de Matías Gazzani, señalado como el jefe de Los Menores. En abril de 2019, Waldo fue detenido con casi 600 gramos de cocaína y procesado por tenencia de la sustancia ilegal con fines de comercialización. Tras su liberación, se involucró en el desarrollo de una red que abastecía de drogas a vendedores en Córdoba y Buenos Aires. Según las evidencias producidas por el Ministerio Público Fiscal (MPF), los Bilbao vendían un kilogramo de estupefacientes a 5.400 dólares. La organización contaba con al menos tres avionetas provenientes de Bolivia, y uno de los principales puntos de aterrizaje se encontraba en Carrizales, a 65 kilómetros de Rosario. Otro sector de operaciones estaba en las proximidades del country Campo Timbó de Oliveros. Las pistas narco El inicio de la investigación se remonta al 24 de agosto de 2020, cuando un grupo del Comando Región II de Gendarmería fue a observar un campo cercano a Cañada de Gómez debido a vuelos irregulares detectados en el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial. Todo indicaba que la zona era recorrida para realizar “bombardeos” de cocaína. Mientras vigilaban el área, notaron la maniobra típica: una aeronave volando a baja altura seguida por dos camionetas en un camino de tierra. Los conductores vieron la Citroën Berlingo de los gendarmes, que aunque carecía de identificación, levantó sospechas y los delincuentes aceleraron para escapar. La persecución parecía condenada al fracaso, pero varios kilómetros más adelante, los efectivos encontraron una pick up volcada en el camino. En ella murieron Mauricio Santos y Alejandro Néstor Santos. Otro ocupante, Maximiliano Javier Martínez, sobrevivió y quedó bajo custodia. Los agentes recuperaron tres teléfonos celulares de la escena del accidente, piezas clave que más tarde ayudarían a ubicar a los hermanos en la cúspide de la organización. El liderazgo de Brian Bilbao se evidenció a través de mensajes de distintos miembros de la red que utilizaban varios apodos: “El Innombrable”, “Negro” o “Patoruzek”. En ese momento, residía con su familia en Tierra de Sueños 3. El domicilio del barrio abierto de Roldán también fue un punto de encuentro para los integrantes de la organización el 13 de junio de 2021. La investigación continuó y, dos años después, culminó en el operativo “Cosecha Blanca”. Previamente, las autoridades habían detectado el despegue de una avioneta desde una pista del club de golf de Oliveros. La aeronave reapareció al día siguiente desde el norte y fue guardada en un hangar que más tarde sería allanado por Gendarmería Nacional. El operativo de octubre de 2023 resultó en la detención de Santiago Arbeláez Zapata y José David Hurtado Osorno, ambos de nacionalidad colombiana. Los uniformados los sorprendieron mientras limpiaban un vehículo con productos químicos y una aspiradora. Los análisis posteriores confirmaron la presencia de restos de cocaína. El otro lugar clave para recibir los cargamentos era el campo que Raynaud poseía en Carrizales; en este sitio, los investigadores secuestraron un automóvil que también dio positivo en las pruebas de búsqueda de rastros de la sustancia ilegal. Diario La Capital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por