Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncian irregularidades en el sistema de discapacidad ante la Justicia

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/09/2025 17:16

    Responsables de diferentes organismos presentaron este jueves una denuncia conjunta ante la Justicia Federal de Paraná, con el objetivo de investigar posibles irregularidades en las auditorías de las pensiones no contributivas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En su presentación, se hizo mención a la posible falsificación de la firma de un profesional médico. La denuncia fue presentada ante el fiscal federal de turno por Martín Cabrera, secretario ejecutivo del Órgano de Revisión de Salud Mental de Entre Ríos, que forma parte del Ministerio Público de la Defensa; Marcia López, defensora del Pueblo de Paraná; Sandra Salina, representante ante el Consejo Federal de Discapacidad por Entre Ríos; Cristina Ripari, directora de Integración y Discapacidad de la Municipalidad de Paraná; y los profesionales de la División Trabajo Social del Hospital Escuela de Salud Mental, Delfina Recalde, Sol Boeykens y Yasna Hamann. También firmaron la denuncia Luisina Franco Mangioni, integrante del equipo técnico del Órgano de Revisión, y Diego Vélez, director del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi). La Andis había decidido auditar las pensiones no contributivas de personas con discapacidad, programando evaluaciones presenciales. Una de estas auditorías se llevó a cabo del 1 al 8 de agosto en oficinas habilitadas en un hotel céntrico de la capital provincial, donde se convocó a una gran cantidad de residentes del departamento Paraná. La asistencia a esta evaluación es un requisito para continuar recibiendo la pensión y poder acceder al programa Incluir Salud. Durante esa ocasión, los representantes de los organismos denunciantes observaron que las personas con discapacidad eran atendidas por jóvenes que afirmaban trabajar para una consultora contratada por Andis. Estos individuos no eran profesionales de la medicina y sólo se limitaban a registrar datos personales y diagnósticos de los beneficiarios. Además, emitían constancias de asistencia que incluían una firma escaneada y un sello que decía “Leandro Peñaloza, cardiólogo”, con un número de matrícula ilegible. Otras constancias mostraban la firma escaneada y el sello de “Dr. Lapentina Claudio, médico”, también con un número de matrícula no legible. Según información periodística, el cardiólogo Leandro Peñaloza, oriundo de Pergamino, denunció la falsificación de su sello en auditorías de pensiones por discapacidad en Misiones, afirmando que no tiene ningún vínculo con Andis. Esto lleva a suponer que el mismo delito podría haberse perpetrado en Paraná. Por lo tanto, los organismos denunciantes solicitaron a la Justicia federal que tome las medidas pertinentes para investigar el caso, y se pusieron a disposición para realizar ampliaciones de la denuncia si fueran necesarias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por