13/09/2025 19:21
13/09/2025 19:21
13/09/2025 19:21
13/09/2025 19:20
13/09/2025 19:17
13/09/2025 19:16
13/09/2025 19:12
13/09/2025 19:07
13/09/2025 19:05
13/09/2025 19:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/09/2025 17:13
Dan Brown analiza el vínculo entre tecnología y violencia en su nueva novela La reflexión sobre el vínculo entre la tecnología y la violencia ha marcado la trayectoria de Dan Brown, quien sostiene que la humanidad ha transformado cada avance tecnológico en un instrumento de poder o destrucción. En una conversación con la revista El País Semanal, el autor del best seller El código Da Vinci subrayó: “La especie humana nunca ha creado una tecnología que no haya convertido en arma”. Esta afirmación, que resume su visión sobre el progreso y sus riesgos, se inserta en el contexto de la publicación de su nueva novela, El último secreto, y de su análisis sobre el papel de la ciencia y la religión en la sociedad contemporánea. El escritor estadounidense, conocido por sus tramas que entrelazan historia, arte y enigmas, explicó que su interés por los límites éticos de la ciencia se remonta a su infancia, influida por un entorno familiar en el que la religión y la investigación científica convivían. Su padre, matemático, y su madre, música y creyente, le transmitieron una visión dual del mundo, lo que, según relató, le permitió comprender la tensión entre fe y razón. Brown afirma que esta dualidad ha sido una fuente constante de inspiración para sus novelas, donde los personajes suelen debatirse entre la lógica y la espiritualidad. En la entrevista, Dan Brown abordó el impacto de la inteligencia artificial y la biotecnología, advirtiendo sobre los dilemas morales que plantean estos avances. Según sus palabras, la capacidad de manipular la genética humana o de crear máquinas capaces de aprender plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad y los límites del ser humano. El autor señaló: “La tecnología es una herramienta, pero depende de nosotros decidir cómo la usamos”. Esta perspectiva se refleja en sus obras, donde los protagonistas enfrentan amenazas derivadas de descubrimientos científicos que pueden ser utilizados tanto para el bien como para el mal. "El último secreto" es el libro más vendido de la semana en Argentina El éxito internacional de El código Da Vinci y sus posteriores novelas ha situado a Dan Brown en el centro de debates sobre la interpretación de la historia y el papel de la ficción en la divulgación de conocimientos. Por eso defendió la importancia de la literatura como espacio para cuestionar certezas y explorar los grandes interrogantes de la humanidad. “La novela es un laboratorio de ideas, un lugar donde podemos experimentar con hipótesis y explorar sus consecuencias”, declaró. A lo largo de la conversación, Dan Brown también reflexionó sobre la reacción de instituciones religiosas y académicas ante sus libros. Reconoció que la polémica generada por El código Da Vinci le sorprendió, aunque considera que el debate es positivo si fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico. Su objetivo no es desafiar dogmas, sino invitar a los lectores a cuestionar y buscar respuestas por sí mismos. Dan Brown reiteró su preocupación por el futuro de la humanidad ante el avance imparable de la tecnología. Subrayó que la historia demuestra la tendencia humana a utilizar el conocimiento para dominar o destruir, y advirtió sobre la necesidad de una reflexión ética colectiva. “Solo si aprendemos de nuestros errores podremos evitar que la tecnología se convierta en nuestra perdición”, concluyó. [Fotos: prensa Planeta]
Ver noticia original