13/09/2025 18:34
13/09/2025 18:30
13/09/2025 18:30
13/09/2025 18:30
13/09/2025 18:30
13/09/2025 18:30
13/09/2025 18:30
13/09/2025 18:30
13/09/2025 18:30
13/09/2025 18:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/09/2025 16:42
El Gobierno habilitó más personal para los centros de documentación del Renaper de Palermo y Vicente López Después de la detección de la falla masiva en la emisión de miles de pasaportes argentinos, el Gobierno continúa reforzando la atención al público en los puestos donde se puede verificar y reponer sin costo los documentos afectados. Como parte del operativo, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) anunció la instalación de equipos especiales de lectura en los Centros de Documentación de Palermo, ubicado en la avenida Int. Bullrich 2; y en Aristóbulo del Valle (Vicente López), ubicado en avenida Maipú 130. La medida apunta a facilitar la revisión de los pasaportes potencialmente afectados y, en caso de corresponder, proceder a su reemplazo. Los horarios definidos para asistir a los centros son de lunes a viernes, de 8 a 20, y sábados de 8 a 14 en el centro de Vicente López; y de lunes a viernes de 8 a 20, y sábados, domingos y feriados de 9 a 19 en el de Palermo. Además, el organismo reforzó la atención en el aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas, con la instalación de una camioneta destinada a los trámites de reposición de pasaporte para quienes no tengan un viaje próximo. Se amplió la atención para verificar los pasaportes El incidente involucra entre 5.000 y 6.000 documentos, según publicó Infobae de fuentes oficiales, aunque un mensaje enviado el 22 de agosto por el Consulado argentino en San Pablo advirtió que la revisión comprende series numéricas que abarcan más de 200.000 pasaportes. Dichos documentos, pertenecientes a la serie AAL (de AAL314778 hasta AAL346228, AAL400000 hasta AAL607599 y AAL616000 al AAL620088) estarían bajo control, aunque las autoridades aclararon que “el problema no se presenta en la totalidad de las impresiones”. El motivo de la falla fue identificado en una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, proveedora exclusiva de las máquinas impresoras durante los últimos 12 años. Se trata de un desperfecto “invisible al ojo humano”, únicamente detectable por los equipos de lectura instalados en los puestos migratorios. Con relación a la seguridad en los viajes, desde el Gobierno precisaron que aquellas personas que cuenten con alguna anomalía en los controles migratorios, se deja una constancia que el pasaporte es legalmente emitido. Esto garantiza el tránsito del ciudadano afectado y se le notifica sobre la necesidad de reposición del ejemplar. La advertencia sobre el inconveniente fue difundida por el periodista Bruno Bimbi, con domicilio en Brasil, quien recibió un correo del consulado informándole que su documento formaba parte de los potencialmente comprometidos. La exposición del caso en redes sociales contribuyó a que los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein elevaran un pedido de informes al Poder Ejecutivo, con un proyecto donde le solicitan al director del Renaper, Pablo Luis Santos, brinde explicaciones a la Cámara de Diputados respecto de los más de 60.000 pasaportes mal confeccionados y retirados de circulación. En el pedido formal, los legisladores demandaron detalles sobre el procedimiento seguido para descubrir la anomalía, los riesgos que enfrentan los afectados—especialmente los residentes en el exterior—las medidas de prevención para evitar incidentes similares, los plazos estimados de reposición y las acciones para garantizar a los ciudadanos argentinos su reconocimiento y libre tránsito fuera del país. Desde el Gobierno indicaron que los documentos defectuosos se encuentran repartidos sin una concentración geográfica clara. En lo que respecta a la emisión de los pasaportes, el Renaper aclaró que “la situación ya fue resuelta” y que el proceso opera con normalidad. Cómo verificar si el pasaporte requiere una reposición Tras el revuelo que generó el incidente, el Renaper puso a disposición de la ciudadanía además una herramienta digital para consultar si sus pasaportes se encuentran afectados. A través del ChatBot del organismo (+54 9 11 5126-1789), los usuarios pueden ingresar el número de su documento de viaje y recibir una respuesta automática desde Whatsapp. En caso de que el pasaporte requiera revisión y el titular tenga un viaje planificado en los próximos siete días, la recomendación oficial es presentarse con antelación en los distintos Centros Integrales de Documentación del organismo. El procedimiento de reposición en estos lugares puede demorar entre 2 y 6 horas. El Renaper habilitó además una opción en el chatbot del organismo para verificar si el pasaporte registra una potencial falla Los residentes en el interior del país cuentan con la posibilidad de acudir al Centro de Documentación o al Registro Civil más cercano a su domicilio para gestionar la reposición. Asimismo, para los casos en que el pasaporte a reponer cuenta con una visa vigente, las autoridades indicaron que el ciudadano deberá viajar portando el nuevo pasaporte - ya revisado sin la tinta defectuosa- junto con el anterior, que contiene la visa correspondiente. En todos los casos, la reposición del pasaporte se realiza sin costo para el usuario.
Ver noticia original