Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lucio rojas en RFQ: "Un folclorista debe ser peñero, es donde inicia todo"

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 13/09/2025 16:38

    1x El referente del folclore argentino, “Indio” Lucio Rojas, compartió con Radio Facundo Quiroga su pasión por la música y su vínculo con las peñas, anticipando su presentación en la Peña Nativa Martín Fierro. “Soy peñero y estar en la Peña Martín Fierro para mí es un placer porque allí comenzó mi historia musical”, confesó, recordando sus primeros pasos: “Salí a Salta y después empecé a cantar en las peñas con los amigos y tuve la oportunidad de llegar a cantar en Los Carabajal”. Sobre la importancia de estos espacios, subrayó: “El cantor de folclore nace en la Peña, hay que defenderla y trabajar en eso”. Rojas habló de la herencia musical en su familia: “Somos 12 hermanos. La música viene por el lado de mi mamá y también de mi padre, que es un gran referente bagualero con una tonada muy particular. Los tres que cantamos salimos a ellos”. Sobre su trayectoria profesional, manifestó: “Son casi 26 años cantando profesionalmente. La música me dio vida y hoy lo disfruto, he aprendido mucho en el camino”. Destacó su paso por los Carabajal: “Fue un cimiento tremendo para mi carrera, recorrí el país con ellos”, y sobre su aprendizaje junto a Jorge Rojas explicó: “Fui una esponja, aprendí mucho de su forma de trabajar”. Acerca de transmitir la música a nuevas generaciones, aseguró: “Trato de enseñar a mis hijos, les digo que canten chacareras y han crecido con eso”. También valoró la colaboración con otros músicos: “Todo lo que a nosotros nos pasa es fortalecer la amistad y el respeto, que es fundamental”. Sobre el espectáculo que presentará en la Peña el viernes 19 de septiembre, adelantó: “Haré una pasada por el repertorio con chacareras y zambas santiagueñas, y también estarán las canciones nuevas que presentamos ahora”. Su canción más emblemática, afirmó con emoción, es: “Principalmente Marca Borrada, porque se trata de música con identidad, y cuando la canto la gente quiere conocer esos lugares, como el patio de la casa de tu abuelo o de tu tata”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por