13/09/2025 17:48
13/09/2025 17:47
13/09/2025 17:47
13/09/2025 17:47
13/09/2025 17:46
13/09/2025 17:46
13/09/2025 17:45
13/09/2025 17:45
13/09/2025 17:45
13/09/2025 17:44
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 13/09/2025 15:51
Dos jornadas de conferencias, mesas interdisciplinarias y una convocatoria abierta a toda la comunidad Con más de 800 inscriptos, Concepción del Uruguay se prepara para vivir el 4º Congreso de Salud Mental, que se desarrollará los próximos 19 y 20 de septiembre en distintos espacios de la ciudad. La propuesta reunirá a especialistas de primer nivel y promoverá un intenso trabajo interdisciplinario en torno a problemáticas actuales y urgentes. Las actividades se concentrarán en el Auditorio Carlos María Scelzi y el Auditorio Illia, mientras que el cierre tendrá lugar en la Plaza Ramírez, con una charla abierta del reconocido escritor y conferencista Dr. Bernardo Stamateas, quien presentará su libro “Vida Nutritiva, descubre el encanto de cada etapa”, pensado para toda la familia. La directora de Salud Mental municipal, Ana Laura Rodríguez, destacó la magnitud de esta cuarta edición: “Este congreso nació como un espacio de encuentro entre trabajadores de la salud y otras áreas, pero el interés creciente de la comunidad demuestra la relevancia que la salud mental tiene hoy en día”, subrayó. Temáticas y disertantes El programa incluye conferencias sobre cuestiones de gran complejidad, como la charla “Autolesiones y situaciones de suicidio en adolescentes”, a cargo de los especialistas Daniel Levy y Daniel Korinfeld. Otros de los disertantes destacados serán: * Ariel Parajón, politólogo, quien abordará los consumos problemáticos vinculados a las tecnologías digitales. * Dra. Raquel Peyraube, especialista en adicciones, que disertará sobre el uso problemático de cannabis en el contexto actual. * Lic. Fernanda Giralt Font, psicóloga, con la conferencia “Del estrés al bienestar: neurociencia y terapia cognitiva al servicio de la salud mental”. * Dr. Bernardo Knopoff, quien expondrá sobre historia, actualidad y desafíos del sistema de salud en Argentina. Trabajo interdisciplinario Además de las conferencias centrales, se desarrollarán mesas simultáneas con la participación de profesionales, instituciones educativas, organizaciones sociales y servicios de salud. Allí se abordarán temas como niñez y adolescencia, urgencias en salud mental, discapacidad, educación, adicciones y experiencias comunitarias. También habrá espacio para la presentación de trabajos libres, que permitirán visibilizar experiencias locales, investigaciones y dispositivos innovadores en el área de la salud mental. Participación gratuita La actividad es gratuita y abierta a profesionales, estudiantes y a toda la comunidad interesada. Quienes deseen participar pueden inscribirse previamente a través de un formulario online disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción – IV Congreso de Salud Mental Con esta nueva edición, Concepción del Uruguay se consolida como un referente en la organización de espacios de formación, debate e intercambio sobre salud mental, un tema que atraviesa tanto a los profesionales como a la sociedad en su conjunto.
Ver noticia original