13/09/2025 14:27
13/09/2025 14:20
13/09/2025 14:19
13/09/2025 14:16
13/09/2025 14:16
13/09/2025 14:16
13/09/2025 14:16
13/09/2025 14:15
13/09/2025 14:13
13/09/2025 14:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/09/2025 12:36
La selección argentina de rugby logró un infartante triunfo por 28 a 26 ante Australia para tomarse revancha de lo acontecido el pasado fin de semana en el marco de la cuarta fecha del Rugby Championship, disputada en el Allianz Stadium de Sídney. El equipo conducido por Felipe Contepomi nuevamente tuvo un primer tiempo brillante, pero en el complemento sufrió por demás al no aprovechar su momento y sufrir una amarilla de Santiago Carreras, el máximo artillero de la competencia. Julián Montoya anotó el único try para los albicelestes. El inicio marcó el ritmo del partido. Santiago Carreras abrió el marcador a los 3 minutos con un penal preciso desde casi el centro de la cancha, lo que adelantó a Los Pumas en el marcador. La reacción de Australia no se hizo esperar, y poco después, Joseph Sua’ali’i concretó el primer try del encuentro tras una pérdida de control del balón argentino. Tane Edmed sumó dos puntos más con la conversión, dejando a los locales arriba por 7 a 3. La respuesta argentina fue inmediata. El capitán Julián Montoya interceptó una patada de Edmed, recogió el rebote y apoyó el try a los siete minutos. Ese ensayo llegó en el partido número 50 de Montoya como líder del equipo nacional, en una jugada que capturó la atención por su velocidad y decisión. Carreras aportó la conversión, devolviendo la ventaja a Argentina y dejando el tanteador en 10 a 7. La disciplina y la presión de Los Pumas continuaron marcando la tónica. Un tackle alto de la defensa australiana sobre Lucio Cinti generó un nuevo penal, capitalizado por Carreras, quien mantuvo una efectividad total en sus ejecuciones a los palos. Así, el equipo visitante se distanció a seis puntos (13-7) en apenas el primer cuarto de hora. En el minuto 18, el árbitro Christophe Ridley sancionó a Max Jorgensen con tarjeta amarilla por un knock-on intencional, obligando al back australiano a salir diez minutos del campo de juego. Durante ese período, Argentina intensificó su dominio con una defensa firme y ataques veloces por los laterales. Una recuperación de Mateo Carreras facilitó otro penal, que el máximo artillero del torneo ejecutó con precisión para estirar la diferencia a 16-7 antes de los primeros 25 minutos. La efectividad de Los Pumas en las pelotas recuperadas y en la defensa fue clave en el despliegue físico del primer tiempo. Argentina buscó ampliar su ventaja aprovechando la velocidad de Mateo Carreras y la movilidad de los backs. Una jugada rápida, que pasó por Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares y Lucio Cinti, terminó a metros del ingoal, pero la defensa de Australia impidió el segundo try argentino en ese pasaje. El cierre del primer tiempo mantuvo la tendencia, con Los Pumas forzando errores en el rival. Santiago Carreras volvió a sumar de a tres con otro penal a los 37 minutos, resultado del asedio argentino. El marcador de 19 a 7 reflejó la precisión argentina en las situaciones de pelota parada y la capacidad para generar juego ofensivo bajo presión alta. La actuación de Los Pumas en el primer tiempo mostró un equipo enfocado, con escasas infracciones y capacidad para aprovechar casi todas sus oportunidades. En el inicio del segundo tiempo, Carreras, infalible en sus ejecuciones, volvió a ampliar la diferencia con un penal a los dos minutos. Las infracciones continuas de los Wallabies facilitaron la estrategia argentina, que sumó otras conversiones y llevó el marcador a 25 a 7 en apenas 11 minutos del complemento. Felipe Contepomi realizó cambios en la formación y le dio ingreso a figuras como Pablo Matera, buscando sostener el ritmo y la intensidad. La dinámica del partido se vio alterada a los 25 minutos, cuando Santiago Carreras fue sancionado con tarjeta amarilla por un knock-on intencional. Australia aprovechó la superioridad numérica con una ráfaga de tries: primero Andrew Kellaway, luego Filipo Daugunu, acortaron distancias y dejaron el tanteador 28 a 19 para Argentina. Los minutos finales intensificaron la tensión. Cuando Carreras retornó al campo, Australia ya había descontado otra vez por intermedio de Filipo Daugunu, apoyando su segundo try de la jornada. James O’Connor convirtió la patada y el resultado quedó 28-26. Vale destacar que la jugada previa al último try australiano debió invalidarse por un pase forward, pero el árbitro inglés dejó seguir la acción. A pesar de los embates finales, Los Pumas defendieron la diferencia y se alzaron con una victoria valiosa en terreno australiano. El equipo argentino logró un triunfo ajustado por dos puntos y se repuso de la caída sufrida la semana pasada en Townsville. La actuación del equipo conducido por Contepomi se sostuvo en la precisión a los palos de Santiago Carreras, autor de 23 puntos, y en la fortaleza colectiva durante la mayor parte del encuentro. Con este ajustado triunfo, más la victoria 43-10 de Sudáfrica ante Nueva Zelanda, Los Pumas figuran en el cuarto de la tabla de posiciones del Rugby Championship con 9 unidades, dos menos que los Wallabies y a uno de los Springboks y los All Blacks. De esta manera, el historial entre Australia y Argentina suma 42 partidos desde 1979, con 29 victorias para los locales, 10 festejos de Los Pumas y tres empates. El antecedente más reciente se jugó en Townsville, donde Australia logró revertir un resultado adverso, privando a los sudamericanos de un triunfo que parecía encaminado hasta los minutos finales. Los antecedentes en Copa Mundial de Rugby favorecen también a los Wallabies, con triunfos en las tres ediciones en las que se cruzaron (1991, 2003 y semifinal de 2015). Antes de este juego, los argentinos cayeron en el debut ante los All Blacks por 41-24, pero se repusieron en la siguiente presentación con una histórica victoria ante los neozelandeses por 29-23 en Buenos Aires. El primer duelo contra los Wallabies los tuvo al borde del triunfo, pero terminaron cayendo por 28-24. La agenda marca que los dirigidos por Felipe Contepomi visitarán el sábado 27 de septiembre a Sudáfrica en el Kings Park Stadium de la ciudad de Durban y tendrán la revancha una semana más tarde, el sábado 4 de octubre, en el Twickenham Stadium de Londres, Inglaterra. FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO Competición: Rugby Championship – Cuarta Fecha Estadio: Allianz Stadium, Sídney Árbitro: Christophe Ridley (RFU) ALINEACIONES Australia: James Slipper, Billy Pollard, Taniela Tupou, Jeremy Williams, Tom Hooper, Rob Valetini, Fraser McReight, Harry Wilson, Nic White, Tane Edmed, Corey Toole, Hunter Paisami, Joseph-Aukuso Suaalii, Max Jorgensen, Andrew Kellaway. Suplentes: Josh Nasser, Angus Bell, Zane Nonggorr, Lukhan Salakaia-Loto, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O’Connor, Filipo Daugunu Argentina: Mayco Vivas, Julián Montoya (C), Joel Sclavi, Guido Petti, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Marcos Kremer, Joaquín Oviedo, Gonzalo García, Santiago Carreras, Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Rodrigo Isgró, Juan Cruz Mallía. Suplentes: Ignacio Ruíz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Franco Molina, Pablo Matera, Agustín Moyano, Justo Piccardo, Ignacio Mendy TABLA DE POSICIONES DEL RUGBY CHAMPIONSHIP 2025 EL FIXTURE DE LOS PUMAS EN EL RUGBY CHAMPIONSHIP 2025 • Fecha 1: 24-41 vs. Nueva Zelanda en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba (Argentina) • Fecha 2: 29-23 vs. Nueva Zelanda en el Estadio José Amalfitani de Buenos Aires (Argentina) • Fecha 3: 24-28 vs. Australia en el North Queensland Stadium de Queensland (Australia) • Fecha 4: 28-26 vs. Australia en el Allianz Stadium de Sydney (Australia) • Fecha 5: vs Sudáfrica (sábado 27/9, 12.10) en el Kings Park Stadium de Durban (Sudáfrica) • Fecha 6: vs Sudáfrica (sábado 4/10, 10.00) en el Twickenham Stadium de Londres (Inglaterra)
Ver noticia original