Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lafferriere: “Este gobierno miente, es corrupto y está destruyendo la clase media para facilitar el saqueo”

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 13/09/2025 12:32

    El contador y profesor universitario Luis Lafferriere brindó un análisis sin concesiones de la crisis económica y política argentina en diálogo con el programa Punto de Partida (FM Litoral). Para el especialista, la derrota del oficialismo en las urnas expuso un modelo agotado, pero los verdaderos problemas trascienden lo electoral: el país está atrapado en un esquema de saqueo financiero y material que se sostiene con endeudamiento, inflación y pobreza. “No es un problema electoral: aunque ganaran con el 100%, los dólares no alcanzan” Lafferriere fue tajante al desvincular la turbulencia cambiaria de la coyuntura electoral: “Aunque el gobierno hubiera ganado con el 100% de los votos, los dólares igual no alcanzan. Lo que existe es un saqueo sistemático: capitales especulativos entran, el Estado les paga tasas altísimas, les vende dólares baratos y ellos se los llevan. Y cuando faltan dólares, volvemos al endeudamiento externo”. Este ciclo, que se repite desde la dictadura de 1976, genera inflación, pérdida de ingresos, pobreza creciente y una deuda pública que supera los 480 mil millones de dólares. “Un gobierno mentiroso, coimero y corrupto” En un tramo particularmente duro, Lafferriere cargó contra la gestión actual: “Este gobierno es un gobierno mentiroso, coimero, corrupto. Dice que va a mejorar las condiciones, pero hace exactamente lo contrario”. Como ejemplo, citó el caso de las prepagas: “Prometieron que iban a devolver lo que habían cobrado de más. Pero las cuotas siguieron subiendo todos los meses. Mientras tanto, negocian con empresas de salud y reciben coimas. Y lo peor: están sacando medicamentos a jubilados y ancianos que no tienen con qué pagarlos”. Para el profesor, estas políticas no son un error sino un plan deliberado: Asfixiar a la clase media con aumentos de tarifas y servicios. Recortar derechos sociales y laborales. Impedir el consumo interno para liberar saldos exportables. “Quieren destruir lo que queda de clase media, que fue una de las más amplias de América Latina. Primero la asfixian con tarifas y deudas, después le niegan consumo y la empujan a la pobreza”, señaló. “Un modelo neocolonial que entrega los recursos” El economista subrayó que la política económica responde a intereses extranjeros y no a las necesidades nacionales: “Esto no lo definen los argentinos, lo definen los extranjeros y el poder financiero. El gas de Vaca Muerta, el litio, los transgénicos: todo está orientado a la exportación, mientras la población local paga tarifas cada vez más altas y sufre privaciones. Nosotros deberíamos estar viviendo mejor, pero cada vez vivimos peor”. El rol del FMI: reformas contra el pueblo Lafferriere vinculó la política local con las exigencias del Fondo Monetario Internacional: “El FMI ya lo dijo: quiere tres reformas. La previsional, que significa que los jubilados se mueran antes. La laboral, que convierte a los trabajadores en esclavos. Y la impositiva, que hace pagar más a los pequeños empresarios, a los autónomos y a los consumidores. Es un plan criminal, y este gobierno lo aceptó”. Instituciones degradadas y federalismo inexistente En paralelo, cuestionó el vaciamiento del sistema institucional argentino: “Nuestro régimen representativo, republicano y federal no existe más. Nuestros gobernantes no representan al pueblo, sino a los que lo saquean. No hay división de poderes: todos dependen del poder económico. Y el federalismo está roto: la Nación se queda con casi el 70% de la coparticipación cuando debería recibir solo el 43%”. Esta concentración, explicó, convierte a los gobernadores en rehenes del poder central, obligados a alinearse con el presidente aunque eso implique resignar la defensa de la educación y la salud públicas. Movilización social y voto: el camino para frenar el saqueo Lafferriere cerró con un llamado a la acción: “Si esperamos que los de arriba solucionen algo, está claro que no lo van a hacer. Tienen otros intereses. La clave es la movilización, la presión social en la calle, y también el voto. Este modelo tiene que ser repudiado en las urnas porque, si no, no tenemos futuro”. Destacó que jubilados, discapacitados y estudiantes universitarios ya están mostrando un camino de resistencia: “Cuando la sociedad se compromete y se moviliza, los legisladores dudan y aceptan la presión. Necesitamos más de eso: compromiso activo y democracia participativa”. Para el economista, la Argentina dispone de recursos, capacidades productivas y potencial humano para garantizar una vida digna para todos sus habitantes. Lo que falta, advierte, es romper con un modelo neocolonial que entrega soberanía y concentra poder en pocos sectores. De allí que su mensaje combine denuncia y esperanza: si la sociedad despierta, se moviliza y repudia este modelo, el país puede recuperar control sobre su destino. Fuente: FM Litoral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por